Redactor en la sección de empresas, donde escribo sobre transporte. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022.

Uber lanza su servicio de última milla en Madrid para combinar los servicios de coche VTC con la red de Cercanías de Madrid. La multinacional estadounidense ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte público de la Comunidad de Madrid y que emula a programas similares que la compañía ha llevado a cabo en otros países como Alemania y en Estados Unidos.

Renfe nota la competencia de Ouigo e Iryo en el corredor Madrid-Valencia. El operador francés cuenta ya con una cuota de mercado en la alta velocidad del 36%, mientras que Iryo, operativo únicamente desde diciembre, se ha hecho con un 0,8% en un breve periodo de tiempo. Aún así, el operador incumbente, al igual que sucede en el Corredor Madrid-Barcelona, retiene la mayoría del mercado, con un 63,3% combinando su modalidad AVE y la low cost Avlo.

Balance amargo para Aena en su intento de ganar a sus inquilinos rebeldes y tumbar la nueva ley de los alquileres a los restaurantes y tiendas que operan en su red de aeropuertos. El 90% de los enfrentamientos judiciales que ya han dictado sentencia en primera instancia se ha inclinado hacia estimaciones parciales o totales de los reclamantes, que solicitaron una renegociación de los alquileres por el efecto del coronavirus en sus negocios ante la ausencia de pasajeros. Aena, que considera inconstitucional la disposición final séptima (DF7) aprobada en el Congreso, ha recibido fallos contrarios a sus intereses en 24 de los 26 recursos sobre los que se ha dictado sentencia, si bien buena parte se encuentran recurridas en instancias superiores como el Tribunal Supremo.

El cierre de año y la programación de la temporada de verano ha certificado la recuperación total de las aerolíneas. Las últimas cifras de las compañías aéreas hacia y desde los aeropuertos españoles deja a los tres principales representantes nacionales, Iberia, Vueling y Air Europa, con un 9% más de pasajeros en conjunto que antes de febrero de 2019, gracias al incremento en medio millón más de pasajeros que han sumado bajo las operaciones de la red de Aena. El crecimiento es superior incluso a febrero de 2020 (en un 3,2%), último mes del año que llegó la crisis sanitaria, y coincide con los planes de expansión hacia nuevas rutas, tanto hacia el Atlántico Sur y Norte como a otros países europeos.

Los clásicos centros de medicina y estética capilar Svenson entran en concurso de acreedores. Con la llegada de la pandemia del coronavirus, la facturación de la compañía cayó en picado y, pese a la posterior recuperación del negocio, los administradores han decidido presentar concurso de acreedores con una oferta de compra por la compañía. Según consta en el edicto emitido por el Juzgado de lo Mercantil, la firma tiene un pasivo de 22,7 millones de euros y un activo que roza los cuatro millones.

Las compañías aéreas confirman la recuperación tras la pandemia y una mejora respecto al pasado verano, en el que se voló por primera vez sin restricciones a la movilidad. Las aerolíneas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 221,8 millones de asientos y cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales para la temporada de verano. Este anuncio, que sigue al del regreso a cifras de tráfico prepandemia en el arranque de 2023, implica un crecimiento del 4,4% más de asientos que los operados en la misma temporada de 2019, antes del estallido de la pandemia, y un incremento del 1,2% en las operaciones programadas.

Sigue el pulso entre Aena y parte de sus inquilinos. La organización de comerciantes de Aeocape (Asociacion Española de Operadores Comerciales de Aeropuertos, Puertos y Estaciones) ha judicializado el gran concurso comercial para la renovación de las tiendas libres de impuestos ante la Audiencia Nacional.

No hay dos sin tres. A las peticiones de modificación del acuerdo marco por la liberalización de Ouigo e Iryo, se ha sumado la propuesta de Renfe, que también solicitó una revisión de los términos firmados con Adif Alta Velocidad tras el impacto de la pandemia. El gestor ferroviario dio su aprobación a la propuesta del operador incumbente y ahora la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC), que ejerce de árbitro del proceso y supervisa el acuerdo entre las partes, ha accedido a este cambio tras revisar los términos del acuerdo.

Aena se prepara para sacar adelante el concurso para renovar el parque de coches de vehículos sin conductor en su red de aeropuertos. El concurso de los rent a car, que mueve aproximadamente 1.200 millones de euros para las empresas que prestan este servicio en la red de aeropuertos españoles, es el último de los tres grandes concursos que la compañía tiene previsto finalizar durante este año y de cuyo desenlace podían revisarse al alza las previsiones económicas de la compañía. El candidato en cabeza es Alvarez & Marsal, la compañía que hace meses ya ganó el concurso para ser el asesor de cabecera de Aena para la renovación de los duty free, en el mayor concurso de tiendas libres de impuestos en el mundo.

La patronal de las aerolíneas ha vuelto a mostrarse favorable a la apertura a la competencia en las torres de navegación aérea, en la que sería la segunda fase de liberalización ejecutada en 2012 (12 torres de control). En un encuentro con los medios de comunicación, la organización ha compartido el informe de alegaciones presentado ante el Ministerio de Transportes durante el periodo de consultas que se ha cerrado recientemente. La organización cree que el proceso es imparable pese al acuerdo de revisión alcanzado por el PSOE en el Congreso de los Diputados con distintos partidos políticos y, sobre todo, considera que la liberalización debe ser más profunda y extenderse también a los servicios de aproximación y no solo en las funciones de navegación aérea.