Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Renfe trata de alejarse de los números rojos con los que cerró 2022. La compañía ha arrancado este año con una mejora de su operativa que le ha llevado a terminar el mes de enero con un resultado bruto de explotación positivo, con cuatro millones de euros, por primera vez desde 2020, es decir, antes de la pandemia. La mejora se ha debido fundamentalmente a la completa recuperación del tráfico, sobre todo, el de pasajeros, y, como novedad, la caída de los precios de la energía por el lado de los costes. Descontadas las amortizaciones y el resultado financiero, la operadora pública no logró arrancar el año con beneficios.

Cambio en la primera línea ejecutiva de Correos Express. La principal filial de la compañía pública de correo postal ha nombrado a Karim Fabrice ElKouche nuevo director general, en sustitución de David Barrero.

Renfe se sube con fuerza al tren de la innovación y al capital riesgo para identificar proyectos que añadan valor a la cadena de servicios del grupo con ideas disruptivas en movilidad y transporte. El Consejo de Administración de la empresa pública ferroviaria ha aprobado la compra del 10% de la firma catalana Imotion Analytics para ampliar su apuesta por la innovación abierta. Además, no descarta reforzar su inversión directa tomando un 10% adicional de la firma y entrando en el Consejo de Administración de la compañía de Inteligencia Artificial.

Naviera Armas reestructura su consejo de administración y su primera línea ejecutiva ante la inminente toma de control de los bonistas. La empresa marítima celebra la próxima semana una junta general extraordinaria para poner en orden la compañía. La cita, marcada para el jueves 9 de marzo, prevé la reducción del consejo de administración de cinco a tres integrantes y aprobar una nueva reestructuración en la que, por primera vez, la familia Armas no podrá retener el control de la compañía.

Renfe se fija en un nuevo país inexplorado hasta la fecha. La compañía ferroviaria ha mostrado interés el plan para modernizar más de 1.100 kilómetros de red ferroviaria en Canadá y ha sentado las bases de un futuro consorcio con la constructora FCC. El proyecto unirá cuatro de las ciudades más pobladas del país, como Toronto, Ottawa, Montreal y Quebec, y supondrá una de las mayores transformaciones acometidas sobre la infraestructura en su historia. El proyecto del Gobierno de Canadá, que pretende aumentar las frecuencias de trenes, electrificar parte de la red, reducir el tiempo entre trayectos y aumentar la velocidad media en determinados tramos, se encuentra ahora mismo a las puertas de la selección de las tres primeras empresas privadas que trabajarán con la empresa pública Via Rail a partir del próximo verano.

Las empresas de transporte siguen dejando atrás la pandemia. Alsa, la compañía de transporte de autobús, recuperó en 2022 las cifras de negocio previas a la crisis sanitaria. La empresa de movilidad propiedad del grupo National Express alcanzó unos ingresos de 1.129,3 millones de euros durante el pasado año, un 35% más que el año anterior. El beneficio operativo, que mide la rentabilidad de la compañía a través de su actividad natural, también aumentó de manera significativa, hasta los 128,1 millones (un 85% más). El grupo logró estos resultados apoyándose en el incremento de los niveles de movilidad, la entrada en nuevos mercados internacionales y la incorporación de nuevos negocios a su portfolio de actividades.

En medio del pulso laboral que mantiene enfrentados a las aerolíneas y su personal, Ryanair y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) han roto esta dinámica y han firmado este miércoles el primer Convenio Colectivo de su historia, que estará en vigor hasta marzo de 2027. La aerolínea irlandesa ha cerrado este acuerdo que por el que sus pilotos españoles recibirán incrementos salariales junto con otras mejoras significativas en los beneficios.

Movimiento estratégico de Ferrovial en medio del debate sobre la contribución fiscal de las grandes compañías en España. La empresa constructora comunicó ayer que ha propuesto una fusión entre su matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía. Este movimiento supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos y, en la práctica, un ahorro del 5% de los beneficios que la compañía perciba a través de los dividendos recibidos por las filiales del grupo en el extranjero.

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, se ha mostrado partidario de seguir con el proceso de liberalización de las torres de los aeropuertos en sus servicios de control tráfico aéreo. El máximo ejecutivo ha considerado positiva la introducción de competencia y "perfectamente factible" la propuesta que el Gobierno ha propuesto a través de una manifestación de interés.

Aena se despide de los números rojos registrados durante la pandemia. El gestor aeroportuario logró en 2022 un beneficio neto de 901,5 millones de euros, frente a las pérdidas de 475,4 millones de 2021. El resultado se apoyó en la recuperación del tráfico aéreo, después de que por los aeropuertos de su red en España transitaran 243.681.775 pasajeros, lo que supone una recuperación del 88,5 % del tráfico de viajeros respecto a 2019, último año sin impacto de la pandemia.