Naviera Armas reestructura su consejo de administración y su primera línea ejecutiva ante la inminente toma de control de los bonistas. La empresa marítima celebra la próxima semana una junta general extraordinaria para poner en orden la compañía. La cita, marcada para el jueves 9 de marzo, prevé la reducción del consejo de administración de cinco a tres integrantes y aprobar una nueva reestructuración en la que, por primera vez, la familia Armas no podrá retener el control de la compañía.
Los cambios se completan con el nombramiento de un nuevo consejero delegado interino promovido por la consultora FTI para capitanear la compañía, al menos, hasta que se cierre la nueva reorganización, que requerirá otra homologación judicial.
De acuerdo a las fuentes consultadas por elEconomista.es, JP Morgan, Barings, Cheyne Capital, Bain Capital y Tresidor, principales acreedores, se convertirán en accionistas mayoritarios junto al resto de los 112 bonistas de la compañía martítima tras firmar el acuerdo (look up agreement, punto cuarto del orden del día). Capitalizarán, al menos, el 50% de la deuda e inyectarán dinero nuevo, al tiempo que condonarán parte de los 375 millones de pasivo.
De momento, la familia Armas tiene un 51% del capital del grupo canario (en acciones clase A) y un 35% (en acciones clase B), pero las decisiones de calado requieren de mayorías reforzadas. Con esta segunda reestructuración, Armas espera esquivar el concurso de acreedores y volver a beneficios operativos este año. Se trata de su segunda reestructuración en los tres últimos años.
La primera llegó en plena pandemia y tras el bloqueo de la Operación de Paso por el Estrecho por las malas relaciones entre Marruecos y España. En aquella ocasión, la familia Armas tuvo que ceder parte de la empresa. Este nuevo retroceso será mucho más agresivo, ya que perderá el control efectivo de la compañía que Antonio Armas Curbelo fundó en 1941.
Nuevo CEO
Los cambios en el consejo de administración no serán los únicos en la naviera española. La opción con más probabilidades es el nombramiento de un CEO interino que acompañe en la gestión a Marc Canalda. Canalda, director financiero del grupo, asumió la dirección general por la sorpresiva salida de Fernando Val tras solo un año al frente del proyecto.
El nuevo plan de salvamento de Naviera Armas trata de dejar atrás meses de turbulencias que han llevado a Moody's a retirar su calificación crediticia por "falta de información".
Las dudas sobre la viabilidad de la empresa y la posible voluntad de venta de los nuevos propietarios han llevado a algunos competidores a realizar acercamientos al grupo con ofertas indicativas. Baleària, del empresario Alfonso Utor, se ha postulado para la futura compra del grupo marítimo, con la que compite en rutas hacia Canarias. En las quinielas también aparecen Boluda, GNV, MSC y Grimaldi, que ya compró parte de las rutas y activos a Armas en su anterior crisis. En concreto, el grupo italiano se hizo con las rutas a Baleares y cinco ferries para el transporte de pasajeros y mercancías para dar servicio a los itinerarios entre la España Peninsular y las Baleares.