Transportes y Turismo

Ryanair firma con los pilotos el primer convenio colectivo de su historia

  • La compañía suma este acuerdo al firmado con los TCP en verano
  • Entre las condiciones figuran futuros aumentos salariales
  • "Los pilotos ganan certeza", han afirmado desde su principal sindicato
Madridicon-related

En medio del pulso laboral que mantiene enfrentados a las aerolíneas y su personal, Ryanair y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) han roto esta dinámica y han firmado este miércoles el primer Convenio Colectivo de su historia, que estará en vigor hasta marzo de 2027. La aerolínea irlandesa ha cerrado este acuerdo que por el que sus pilotos españoles recibirán incrementos salariales junto con otras mejoras significativas en los beneficios.

En una comparecencia pública en Madrid, Eddie Wilson, consejero delegado de la aerolínea, ha afirmado que "estamos encantados de estar firmar nuestro primer Convenio Colectivo con los pilotos españoles a través del sindicato Sepla. Este acuerdo histórico demuestra el compromiso a largo plazo de Ryanair con España y nuestros pilotos con base en España al ofrecer estabilidad, futuros aumentos salariales y otras mejoras en los beneficios durante los próximos 4 años".

Por su parte, Óscar Sanguino, Presidende de Sepla, ha afirmado que con la firma de este convenio colectivo, el primero de estas características con Ryanair en España, "los pilotos ganan en certeza y seguridad que les permitirá gestionar sus condiciones de trabajo con la compañía, aportando estabilidad a las relaciones laborales".

El acuerdo llega tras las distintas reivindicaciones de Ryanair por el mercado nacional, la primera plaza junto a Italia de las cinco más operadas en España. El propio Eddie Wilson explicó en el marco de la Feria Internacional de Fitur que destinaría a España el máximo número de aviones del pedido que recibirá de Boeing en los próximos años.

La aerolínea es la número uno en pasajeros transportados en España, de acuerdo a los datos de Aena. Su previsión es alcanzar los 52 millones de pasajeros este 2023 y aumentar su capacidad si la política tarifaria del gestor aeroportuario no se incrementa en exceso, según explicó su consejero delegado en una entrevista con elEconomista.es.

Acuerdo con los TCP

El acuerdo con los pilotos supone el segundo gran acuerdo de Ryanair con sus trabajadores. En junio llegó un pacto de gran calado con CCOO por el personal de TCP (tripulantes de cabina de pasajeros) que introdujo  nuevos incrementos salariales, el desarrollo profesional y la regulación de swaps/intercambios o la antigüedad, entre otras medidas.

USO, Sitcpla y UGT, los sindicatos que permanecieron al margen, recurrieron a los tribunales para denunciar que el acuerdo era extraestatutario. En una primera resolución, la Audiencia Nacional se pronunció el pasado 12 de diciembre para rechazar las cuestiones procesales invocadas.

La clave del fallo, que absolvía a Ryanair, fue el análisis de las cláusulas del acuerdo firmado entre la empresa y la Federación de Servicios para la Ciudadanía de CCOO. La Sala de lo Social interpretó que el acuerdo no era contrario a los principios de libertad sindical y que la decisión "podrá o no ser compartida, pero que entra dentro de las facultades del sindicato, de su manera de concebir la acción sindical".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments