Transportes y Turismo

Ouigo capta más de un tercio del mercado en el corredor Madrid - Valencia frente a Renfe

  • Renfe mantiene la mayor cuota con un 40% en AVE y otro 20% en Avlo
  • Iryo logró durante un mes casi un 1% de la cuota de mercado
  • En términos generales, el número de pasajeros se duplicó
Madridicon-related

Renfe nota la competencia de Ouigo e Iryo en el corredor Madrid-Valencia. El operador francés cuenta ya con una cuota de mercado en la alta velocidad del 36%, mientras que Iryo, operativo únicamente desde diciembre, se ha hecho con un 0,8% en un breve periodo de tiempo. Aún así, el operador incumbente, al igual que sucede en el Corredor Madrid-Barcelona, retiene la mayoría del mercado, con un 63,3% combinando su modalidad AVE y la low cost Avlo.

Los datos, comunicados este miércoles por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, revelan que Iryo, el operador hispano-italiano, cuenta con casi un 1% de la cuota de mercado, si bien hay que tener en cuenta que estuvo operativo durante el periodo analizado (cuarto trimestre) de únicamente un mes. En el corredor Madrid-Barcelona, donde empezó a operar desde noviembre, la cuota de Iryo es mayor, con un 4,2%.

La nueva radiografía deja entrever un vuelco respecto al tercer trimestre del año (de julio a septiembre) en el corredor Madrid-Valencia, donde Renfe contaba con el 100% de la cuota de mercado repartida entre AVE (67,7%) y Avlo (32,3%). Ouigo no aterrizó en este mercado hasta octubre, ya que aplazó sus planes meses atrás, como explicó elEconomista.es.

En términos globales, la apertura a la competencia del corredor Madrid-Valencia duplicó su número de usuarios (+ 100,9 %) en el último trimestre de 2022, hasta superar el millón (1,023 millones). En el caso del Madrid-Barcelona, abierto a la competencia en mayo de 2021, los viajeros rozaron los 3 millones (+35,3 %).

El regulador también destaca que en buena parte de las conexiones donde sólo opera Renfe Viajeros la demanda se mantuvo por debajo de los niveles prepandemia, como en la ruta Madrid-Sevilla, que se situó un 20% por debajo respecto a los índices de 2019. La ausencia de recuperación total es uno de los motivos que ha llevado a los operadores, entre ellos Renfe, a firmar unas nuevas condiciones del acuerdo marco con Adif para poder planificar sus operaciones con un mayor margen de reserva de capacidad.

Queda por ver cómo evoluciona la cuota de mercado en Madrid-Sevilla durante este 2023, donde Iryo tiene previsto aterrizar. Ouigo, no obstante, sigue adaptando sus trenes al sistema de seguridad y señalización LZB. La filial de la compañía francesa SNCF tiene de plazo hasta abril 2024 para entrar en este corredor.

Presión sobre los precios

Sobre cómo ha afectado la entrada de competencia en la política tarifaria de las compañías, la CNMC incide en que los precios medios más elevados los ofreció el Ave de Renfe (78 euros en el Madrid-Barcelona y 50 euros en el Madrid-Valencia) y los más bajos Iryo (37 euros en el Madrid-Barcelona y 19 euros en el Madrid-Valencia).

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. En el Madrid-Valencia los precios medios ofrecidos por los operadores alternativos fueron el 50% del precio medio del Madrid-Alicante.

El efecto en la presión a la baja en los precios ya la han dado otros organismos, como la plataforma Trainline, que cifró la primera caída en el precio medio del billete en corredor Madrid-Barcelona en un 40%. Por otro lado, el informe anual del Informe del Observatorio del Ferrocarril mostraba una reducción en el precio medio del billete entre 2020 y 2021 mucho más pequeña, ya que tenía en cuenta el precio en todos los corredores, con o sin competencia, y solo medía el efecto Ougo desde mayo de 2021, fecha en la que empezó a operar en España.

Buena parte del abaratamiento del precio de los billetes se explica por la agresiva política promocional que los nuevos competidores están llevando a cabo. Sin ir más lejos, Ouigo ha anunciado esta semana que pondrá a la venta billetes para Semana Santa con descuentos a través de códigos promocionales. Iryo, por su parte, lanzó sus primeros billetes con descuentos de hasta el 50%. Renfe también se ha adaptado a este nuevo escenario con su modalidad Avlo, que ofrece trayectos de alta velocidad a un precio más competitivo que el AVE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments