Transportes y Turismo

Uber lanza un plan para combinar sus VTC con los Cercanías de Madrid

  • La compañía emula iniciativas de la multinacional en Reino Unido, Alemania y Estados Unidos
  • El servicio, que ha sido bautizado como Uber Metropolitano, ofrecerá una tarifa plana por servicio
  • El proyecto lanza ahora su fase piloto, que irá evolucionando en los próximos meses

Uber lanza su servicio de última milla en Madrid para combinar los servicios de coche VTC con la red de Cercanías de Madrid. La multinacional estadounidense ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte público de la Comunidad de Madrid y que emula a programas similares que la compañía ha llevado a cabo en otros países como Alemania y en Estados Unidos.

Uber Metropolitano ofrece viajes con una tarifa plana de 4,5 euros para cualquier desplazamiento en un radio de tres kilómetros. El precio es el más asequible dentro de la gama de tarifas de Uber, ya que se trata del precio mínimo que cobra Uber X, el servicio de trayectos con VTC y taxi que está sujeto a otros condicionantes, como el horario y la demanda, que terminan elevando la factura final.

El servicio de Uber Metropolitano se circunscribe a aquellos trayectos que cuentan como origen o destino las estaciones de tren y centros de transporte público del área metropolitana de la capital. De momento, el programa piloto incluye en esta iniciativa las estaciones de El Casar, Getafe Centro, Móstoles Central, Alcorcón, Majadahonda, Las Rozas y Alcobendas-Valdelasfuentes, aunque la compañía apuesta por ir extendiendo más ubicaciones.

La compañía ha explicado en una presentación ante distintos medios de comunicación que "Uber sigue apostando por convertirse en un complemento del transporte público madrileño, contribuyendo al desarrollo de alternativas de movilidad que permitan a los usuarios moverse de una forma más eficiente y sostenible, reduciendo el uso del vehículo privado y la congestión del tráfico en la ciudad".

España, tras Alemania

Uber se ha inspirado para esta iniciativa en otros pilotos lanzados en Europa. Uno de ellos sigue funcionando a día de hoy en Alemania, entre las ciudades de Múnich y Berlín. Este proyecto acaba de extenderse a 146 estaciones S-Bahn más en la capital alemana. El servicio comenzó en 2021 para todas las estaciones de metro fuera del S-Bahn-Ring, el servicio de ferrocarril circular sobre Berlín.

Lola Vilas, directora de Uber en España, se ha referido a los planes del servicio de última milla en España en el marco del objetivo de combinar Uber con el transporte público, porque "es clave en el camino a mejorar la calidad de vida en las ciudades y contribuye a hacerlas más sostenibles y limpias".

Aitor Retolaza, alcalde de Alcobendas, ha agradecido la iniciativa de la empresa y ha puesto en valor que "Alcobendas es la ciudad de más de 100.000 habitantes con mejores cifras de empleo de España. Y estamos muy cerca de ser la segunda ciudad en facturación empresarial de España", en referencia al puesto actual que ocupa en el podio junto a Madrid y Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky