Transportes y Turismo

Bolt se alía con Cepsa con descuentos para retener flota

  • La compañía ofrece una rebaja de hasta 17 céntimos por litro a los conductores de sus vehículos
  • Negocia con aseguradoras para cerrar un acuerdo en los próximos meses
  • Un 20% de los coches que utilizan la plataforma ya se han suscrito a este programa
Madridicon-related

En la lucha por fidelizar la flota de conductores y vehículos, Bolt, la plataforma de movilidad que trajo a España en 2021 su servicio de VTC y taxi para hacer frente a Uber y Cabify, ha alcanzado un acuerdo con Cepsa para ofrecer un descuentos en el carburante a los conductores que utilicen su plataforma. El acuerdo se enmarca en el plan Bolt VIP, lanzado en noviembre y actualizado ahora con esta alianza, que precederá a otras en el objetivo de incorporar servicios adicionales para aliviar la partida de costes de los conductores.

La oferta de Bolt junto a la petrolera española consiste en un descuento de 16 céntimos por litro de combustible, ya sea gasolina o diésel, para los conductores que estén suscritos al nuevo plan de fidelización. A cambio, la compañía se asegura una mayor fidelidad de su flota frente a la competencia, ya que esta membresía condiciona el compromiso de operar y estar conectado a la aplicación de Bolt.

Daniel Georges, director de operaciones de Bolt en España, a elEconomista.es, explica que con este plan "estamos mejorando la calidad de la oferta, lo que finalmente nos va a reportar una demanda más eficiente, es decir, no vas a tener que incentivar tanto al usuario para utilizar tus servicios. Ofreces tiempos de espera más bajos y una mejor experiencia de cliente, por lo que no hay que invertir o gastar más, por ejemplo, en partidas como marketing. Al mismo tiempo nos ayuda a mantener una política de precios que se ajuste a la mejor calidad de servicio".

Con apenas tres meses desde el lanzamiento, Georges explica que ya cuenta con 800 partners suscritos al nuevo programa de fidelización, aproximadamente un 20% del total de la compañía. "Habría que centrar el porcentaje no sobre el total de coches, sino sobre aquellos cuyas condiciones se adaptan al de potencial suscriptor de Bolt VIP", señala el ejecutivo, en referencia a que la red de vehículos en manos de autónomos o pequeñas flotas es de entre 2.000 y 2.500.

Negocia con aseguradoras

Daniel Georges anticipa que para los próximos meses Bolt VIP seguirá incorporando nuevas alianzas. Un sector a incorporar es el asegurador, con el que la compañía ya está en negociaciones. La red de vehículos de Bolt VIP ahora cuenta con acuerdos puntuales, pero el nuevo objetivo es firmar un nuevo marco mucho más global para beneficiar a la flota bajo su programa de fidelización. "La tasa de siniestralidad de una flota grande, con más rotación de personal, no es la misma que la de un autónomo que conduce su propio coche", explica sobre el perfil de los conductores de su aplicación.

De concretarse, Bolt habrá cerrado tres acuerdos para blindar las principales línea de costes de su flota. La primera empresa en anunciar una alianza con la plataforma fue Repsol, para ofrecer un servicio integral de recarga con la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovable. Estos puntos de recarga son ofrecidos por la compañía energética, que cuenta en la actualidad con más de 1.200 puntos instalados, de los cuales aproximadamente 520 están operativos.

El cuarto pilar para fortalecer la oferta es el mantenimiento de vehículos. En este sentido, Bolt ha llegado a acuerdos con distintos talleres disponibles 24 horas para solucionar incidencias puntuales que puedan sufrir los vehículos y que, sin su asistencia, podrían estar inoperativos durante buena parte de las horas más centrales de la jornada. Completan la lista de servicios adicionales la asistencia en la compra, venta y financiación de licencias, la disponibilidad de una bolsa de conductores o la gestión de multas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments