Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Con los precios de los carburantes por los cielos, la opción de acceder a un coche eléctrico es una alternativa que cada vez toma más fuerza en España. Para enfrentar esta realidad, se suman las subvenciones que ha puesto en marcha el Gobierno para la compra de este tipo de vehículos que pueden ser cargados económicamente en casa. Sobre este último punto, nos preguntamos, ¿cuánto cuesta conectar el coche eléctrico a un enchufe o cargador de una vivienda?

Cuando Walter Isaacson desnudó a Elon Musk en su última biografía, se reveló el "modo demonio" con el que el magnate ha llegado a la cúspide de la industria tecnológica y empresarial. Un modo que, a día de hoy, lo vuelve a consagrar como el hombre más rico de Estados Unidos y del mundo, según la reciente Lista Forbes 400, junto a sus activos que le hacen reunir una fortuna de 251.000 millones de dólares.

Michael Jordan es una máquina de hacer dinero. Tras consagrarse como uno de los deportistas más importantes e influyentes del mundo, su nombre sigue generando millones al punto de convertirse en el primer deportista profesional en entrar en la lista Forbes 400. Todo esto, enmarcado en el enorme patrimonio de 3.000 millones de dólares que ha hecho a lo largo de su carrera.

"Si me dan 20 años, podemos ser como Alemania y si me dan 35, como Estados Unidos", fue la promesa de Javier 'Peluca' Milei en el primer debate presidencial de Argentina. El candidato por el partido La Libertad Avanza centró su discurso económico sobre la "grave" situación que atraviesa el país trasandino y ratificó su propuesta de cerrar el Banco Central.

La homeopatía se basa en la idea de que "lo similar cura lo similar", según su creador Samuel Hahnemann. Es decir, si una sustancia causa un síntoma en una persona sana, darle a la persona una cantidad muy pequeña de la misma sustancia diluida en agua "podría curar la enfermedad". Hablamos de una especie de "tratamiento" que, según la ciencia, ha "carecido de sustento" hasta hoy, pero pese a ello se ha posicionado en el negocio de la salud con millonarias ganancias para tratar un sinnúmero de enfermedades, como el caso de gripe.

Hoy en día, por los efectos del alto coste de vida, algunas parejas se replantean no agrandar la familia, o por simples motivos personales. Sin embargo, para aquellos que sí, pero que optan por un solo hijo, tienen que considerar que con las teorías populares surgen miles de "inoportunas" opiniones y debates. Sin embargo, hoy la ciencia toma la palabra sobre el impacto que genera en aquellos el hecho de no tienen hermanos.

Lo de Byran Johnson, de 45 años, y su intento por parecer de 18 años, no tiene límites. El multimillonario está marcando un hito hacia la industria del rejuvenecimiento a partir de la reducción de la edad biológica. Para lograrlo ha hecho una infinidad de planes: estricta (y millonaria) dieta, alto consumo de pastillas e incluso inyectarse la sangre de su hijo. Todo registrado en un reciente libro de tapa negra que lleva por nombre 'Don't Die' (en su traducción: no mueras) el cual lleva la literatura del sistema y protocolo 'Blueprint' para conseguir la anhelada eterna juventud.

Tras la pandemia del coronavirus, algunas empresas han decidido mantener la flexibilidad y ofrecen a sus trabajadores el formato híbrido que les permite trabajar tanto en casa como en la oficina. Otras mantienen el teletrabajo como única opción, pero también están esas empresas que pidieron a su fuerza laboral el retorno definitivo al trabajo presencial.

Una de las economías más rígidas en la zona euro es la de Alemania. Sin embargo, sus ciudadanos, que entran en el periodo del retiro, se enfrentan a precarias pensiones que hacen que pasados los 67 años tengan que seguir trabajando para poder llegar a fin de mes. Una situación que afecta a un importante número de personas mayores jubiladas.

En el mercado del lujo también se hacen colas. En Dubái, cientos de inversores e interesados están haciendo largas filas frente a un centro de ventas de inmuebles para comprar villas de lujo en la isla palmera de la localidad, las cuales parten desde los 1,7 millones de euros.