Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Si una ciudad europea se ha visto afectada con los altos precios del alquiler esa es Lisboa, producto del aumento de la inversión extranjera en propiedades y la falta de nuevas viviendas asequibles. La situación es tal, que incluso los precios para alquilar una vivienda han llegado a triplicarse respecto del salario mínimo de Portugal (SMI 886,7 euros). Una situación que ha llevado a sus ciudadanos a tomar medidas extremas para salir a flote en medio de esta crisis.

Con el fin de reutilizar productos devueltos que aún mantienen vida, algunas marcas han puesto en sus escaparates alternativas seminuevas o casi sin imperfecciones con económicos precios. Nike lo empezó a hacer en 2021 con 'Refurbished', un programa que comenzó como un proyecto que se reducía a algunas pocas tiendas de la marca y que recientemente acaba de globalizarse con el lanzamiento online de la apuesta ecológica.

Una de las preguntas que más se plantea en el mercado automotriz es si aquellos que adquirieron un Tesla repiten la fórmula o se van a la competencia cuando llega la hora de cambiar de coche. Una respuesta que viene de la mano de un reciente informe de la consultora automotríz S&P Global.

Si las líneas azules o verdes, que responden a las zonas de los aparcamientos con parquímetro, ya padecen del rechazo de la ciudadanía española por sus "elevados" precios, que ahora se sume un coste por el tamaño o peso de un vehículo que aparque en la calle, podría empeorar el panorama. Un fenómeno que empezará a ocurrir en algunas ciudades de Francia como París y Lyon y que hace preguntarnos si en algún momento ocurrirá en nuestro país.

Una reciente investigación realizada por la revista Science, evidencia que los cárteles de droga en México se posicionan en el quinto lugar como mayores generadores de empleo en el país norteamericano, incluso superando a gigantes como FEM (embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower, América Móvil, Pemex y Grupo Salinas.

La apuesta de las empresas apunta a la reducción de las emisiones de carbono como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 y Lego no es la excepción. Por ello, el fabricante danés de juguetes se ha visto obligado a seguir produciendo bloques con petróleo en lugar de con tereftalato, debido a que este último genera mayor contaminación medioambiental.

El sistema 'Blueprint' o el negocio de la longevidad está entrando fuerte en Silicon Valley. Por estos días, estamos viviendo una fuerte tendencia que tiene que ver con la búsqueda del rejuvenecimiento a partir de acortar la edad biológica. Es tal el interés que está causando este fenómeno a nivel mundial que se empezó a formar una industria, en la cual se destacan dos CEO de tecnológicas que vienen a ser los padres de este movimiento, nos referimos a Bryan Johnson y Liz Parrish.

El mundo del maratón ayer se vistió de gala en Berlín para ver a Eliud Kipchoge superar su propia marca mundial. Sin embargo, quien le eclipsó en la jornada fue la atleta etíope Tigist Assefa tras pulverizar el récord del mundo femenino. Logro, que consiguió tras 2:11:53 minutos con unas zapatillas "mágicas" que besó y levantó al llegar a la meta y que han llamado la atención de todos los interesados en el universo del running.

Fuensanta llevaba casi cinco horas haciendo una fila frente a una tienda de Swatch en la Calle Serrano, el sábado por la mañana. Al ser consultada por este medio a qué se debía la cola, respondió: "para comprar un reloj híbrido Swatch-Blancpain de 390 euros". Un par de metros más adelante, en Calle Goya, estaba en una fila similar frente a la misma tienda Gonzalo, para hacerse de un Swatch x Omega Speedmaster Moonwatch, un reloj híbrido de tan solo 260 euros que, junto al primero, son las nuevas colaboraciones entre las casas suizas que están revolucionando el mercado de la relojería y que plasman la "democratización" del acceso al mercado de lujo.

Hace unas semanas contamos que la cervecera Heineken vendió por 1 euro "simbólico" su negocio de 300 millones en Rusia, lo que significó el retiro de la compañía del país gobernado por Vladimir Putin. Sin el mismo "simbolismo" u objetivo de venta, la multinacional neerlandesa deja ahora de producir en Marruecos, por decisión de la Sociedad de Bebidas de Marruecos (SBM) y la "preferencia" por el producto local.