Motor

Francia cobrará más a los coches grandes y pesados que aparquen en la calle: ¿Qué pasará con los SUV en España?

Foto: Dreamstime.

Si las líneas azules o verdes, que responden a las zonas de los aparcamientos con parquímetro, ya padecen del rechazo de la ciudadanía española por sus "elevados" precios, que ahora se sume un coste por el tamaño o peso de un vehículo que aparque en la calle, podría empeorar el panorama. Un fenómeno que empezará a ocurrir en algunas ciudades de Francia como París y Lyon y que hace preguntarnos si en algún momento ocurrirá en nuestro país.

En la actualidad, estamos viviendo una situación que ha pasado desapercibida frente a nuestros ojos y es que, por tecnologías o diseños, los vehículos de hoy son mucho más anchos y robustos que antes. Una realidad que no va de la mano con el tamaño de los estacionamientos públicos y también privados habilitados para el mercado automotriz español.

Por lo visto, responde a un fenómeno occidental denominado 'autobesidad', que viene a definir a aquellos coches que están creciendo en tamaño y potencia, a pesar de que, en promedio, circulan con menos pasajeros. En este grupo, entran, por ejemplo, los SUV (Vehículos Deportivos Utilitarios), 4x4, camionetas u otros de grandes dimensiones.

La medida francesa para que las ciudades "crezcan"

Para aquellos franceses que sean propietarios de este tipo de vehículos, el 2024 lo verán complicado. Precisamente, los residentes de París y Lyon tendrán que pagar más por aparcar en la calle coches de grandes dimensiones que ocupen más espacio. Una realidad que ya se está aplicando en Montreal, Canadá,

La medida francesa que salió a la luz en el mes de junio, responde a "motivos de seguridad y medioambientales", que ha sido impulsada por el partido de Los Ecologistas, quienes argumentan que los coches SUV "no están adaptados para ser utilizado en las ciudades".

En esta línea, Fred Badina Serpette, integrante del partido ecologista, defendió la medida en Twitter y manifestó que los vehículos de mayor tamaño son, también, "más contaminantes y que con ello las ciudades "no pueden crecer".

¿Habrá cobros extras en España?

La proximidad geográfica con Francia, y la búsqueda de medidas para la protección medioambiental, hacen que España mire con detalle este tipo de estrategias para ver si se aplican o no en las urbes locales.

Y es que, en España, seis de cada diez coches son SUV, según la patronal Anfac. Lo que ha significado que se ha cuadriplicado la presencia de este tipo de vehículos en el país en la última década.

Al respecto, Manuel Romana, profesor de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha señalado a El País que "los coches cada vez son más grandes por varias razones, entre ellas, porque llevan más elementos de seguridad que ocupan espacio, porque la gente quiere conducir más alto y sentirse más segura —aunque los turismos también son seguros—, y porque somos un país más rico que compra coches más grandes y caros".

Si bien el este tema aún no ha abierto el debate en nuestro país, diferentes expertos en movilidad y espacio público piden "reflexionar sobre ello", argumenta el medio.

"En muchas ciudades españolas ya hay una política por la que los coches más contaminantes pagan más al aparcar, los que ocupan más espacio público también deberían pagar una tarifa más alta", ha declarado a El País Marta Serrano, fundadora de la red Mujeres en Movimiento.

Por su parte Ramón Ledesma, de la consultora Pons, ha coincidido con Serrano y ha manifestado al medio que "merece la pena establecer una tarificación más elevada para SUV. París y Lyon han abierto el debate y seguro que detrás vendrán otras ciudades".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sansón
A Favor
En Contra

Ardo en deseos de que eso ocurra, porque pondrá luz en el sinsentido de estos vehículos, en su manifiesto engaño y timo.

Pero en un Estado misándrico, no llegará lejos. Una pena.

Puntuación -6
#1
Torero
A Favor
En Contra

Recuerdo que los más pesados no son los de combustión, sino los de pilas, llegando a más de DOS TONELADAS Y MEDIA de eco-trola.

Esto es más de lo mismo, ¡¡ QUE NOS NOS LLEGA LA PASTA QUE DESPILFARRAMOS COMO SI NO HUBIESE UN MAÑANA!!......Pacoooo, sube los impuestos... ¿Como lo justifico jefe?.... Tú di que es por la "sostenibilidad" por el "Planeta", y asunto "arreglao".

Por supuesto, el que da la órdenes, se sube en cuanto puede a cuantos aviones, aeroplanos, cohetes, es menester, tiene el A/C de su casa las 24 h día, a 5º en verano, la luz no la apaga porque siquiera sabe donde está el interruptor, y se desplaza en una Limousina V8 E( el sí ) que por supuesto pagan los mismos que ahora se les sube el ticket del aparcamiento.

¡¡Cuando el ciudadano será lo suficientemente inteligente para empezar a dar patadas en el culo a tanto eco-jeta!!

Puntuación 12
#2
luis
A Favor
En Contra

Vosotros,como siempre dando ideas

Puntuación 4
#3
A pagar y a callar
A Favor
En Contra

A pagar y a tragar…..jajjaajajajajaajajaj, viva la repubica jajajaajajaajajaja, a trabajar vagos……..jajajaajajjjaj a trabajar para dar auditas y pagar dietas a políticos, jajjajaajajajaj.

Puntuación 2
#4
que pesados
A Favor
En Contra

O sea todos los de bateria, que son mas pesados.

Puntuación 3
#5
manchego
A Favor
En Contra

A ver si le ponen coto al sin sentido de los coches con ruedas grandes ( menos eficientes, mas costosos, etc).

Necesitamos coches sencillos, eficicientes y practicos

Puntuación -2
#6