De lleno en la estrategia de Madrid 360 que revolucionará todo el entorno automovilístico y medioambiental de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, ha estrenado este lunes sus nuevas plazas blancas y azules que se integran en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Unos lugares para aparcar con "alta rotación" que modifican ciertos aspectos y serán cada vez vistos con más frecuencia en las calles madrileñas.
Tiempo de grandes cambios en Madrid, con la vista puesta en las elecciones municipales de 2023, José Luis Martínez Almeida sigue introduciendo novedades en lo que es su Madrid 360 que trae de lleno un nuevo concepto de movilidad en la ciudad. Por ello, el delegado de este área (Movilidad y Medio Ambiente), Borja Carabante, ha dado este lunes pistoletazo de salida a las plazas blanquiazules.
Un nuevo concepto de aparcamiento en Madrid que se introduce junto a las ya existentes zonas azules y verdes y por las que habrá que pagar por estacionar un tiempo máximo permitido en la capital. Por ahora solo en determinadas zonas del perímetro que integra la M-30, el objetivo del consistorio es que se vayan expandiendo con el fin de ayudar a una movilidad más accesible para toda la ciudad.
¿Qué son las nuevas plazas blancas y azules de Madrid?
Y es que el objetivo de estas nuevas zonas de aparcamiento es proteger lugares de alta movilidad en determinadas horas. Colocadas alrededor de colegios, hospitales, centros comerciales, edificios institucionales o lugares donde la presión de circulación es constante, el fin claro es provocar una rotación continua de vehículos que facilite el estacionamiento a corto plazo en estos accesos.
¿Dónde están las nuevas plazas blancas y azules de Madrid?
Estrenadas en el distrito de Chamberí, a la altura de Bravo Murillo, en las próximas semanas se pintarán casi 500 plazas en 26 barrios de siete distritos. De esta forma, estas nuevas plazas quedarán integradas en el mismo Chamberí (132 zonas), Tetuán (91), Arganzuela (85), Retiro (71), Salamanca (50), Chamartín (47) y Fuencarral-El Pardo (15). El Ayuntamiento ha planificado un total de 1.130 plazas durante los próximos meses.
¿Cuál es el precio de las nuevas plazas blancas y azules de Madrid?
Con el fin de proteger las zonas de mayor movilidad como puede ser un centro de salud o un colegio, estas nuevas zonas también son por ende más caras. Por ello, la tarifa base se fija en 20 céntimos los primeros 5 minutos, que sube después a 70 céntimos a los 20 minutos y alcanza los 2,05 euros los 45 minutos. "Excepto en los primeros cinco minutos que no serán fraccionables, los intervalos de tiempo intermedios entre dos tarifas se liquidarán por múltiplos de cinco céntimos de euro", detalla el consistorio.
¿Cuánto tiempo se puede aparcar en las nuevas plazas blancas y azules de Madrid?
Será precisamente esos 45 minutos el tiempo máximo de estacionamiento en una zona blanca y azul. Impidiendo el pago a una misma matrícula pasados estos tres cuartos de hora, la presencia del vehículo a partir de entonces estará penada al igual que el no pagar durante los 45 minutos anteriores.
Estas son las multas de las nuevas plazas blancas y azules de Madrid
Todo ello regulado en la Ordenanza de Movilidad Sostenible que el Ayuntamiento dio el visto bueno en 2021, en dicho texto se estima que el incumplimiento de las obligaciones reguladas en estas plazas contempla la sanción de hasta 100 euros. Es decir, como hasta ahora las plazas azules y/o verdes, estas multas podrían alcanzar a tal cifra dependiendo del tiempo pasado sin pagar o de la posibilidad de reducir la infracción pronto pago.