Publico sobre el lado B de la economía o sobre cómo afecta la inflación a los pingüinos y al brunch. Abarco temas de tendencia, curiosidad, utilidad y rarezas económicas. Doy una mano en temas de actualidad, internacional, política e investigación. Además, en el podcast del periódico, cuento historias sobre cajeros automáticos, tractoradas o sobre el Oráculo Warren Buffett. Doy pinceladas en Economía, Retail, Salud, Vivienda, Tecnología y Motor.

Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI, falleció el pasado sábado, 31 de diciembre, a los 95 años de edad. Muere en calidad de emérito, ya que sorpresivamente dejó la silla de San Pedro en 2013, convirtiéndose en el único sumo Pontífice en seis siglos en renunciar a su puesto. El Papa que se fue dos veces, deja un legado basado en principios y a una iglesia con mayor control financiero.

El año 2022 estuvo marcado por fuerte un movimiento telúrico en las economías de todo el mundo que afectaron, a su vez, a la fuerza laboral de miles de empresas. Ejemplo de este escenario, las compañías tecnológicas estadounidenses que anunciaron despidos generalizados o congelaciones de contratación. Fenómeno que ha alertado por una posible "recesión" económica, según lo dejó ver un grupo de 400 directores ejecutivos.

De una desgracia, una oportunidad. Graham Cochrane es de esos visionarios y supervivientes que, en medio de una recesión laboral, supo sacar provecho a su favor para enderezar sus proyectos y, sin imaginarlo, ni pretenderlo, ganar una cantidad de dinero mensual lo suficientemente buena, con una baja carga laboral que todos quisiéramos tener en nuestras vidas.

En el mundo existen ciertos mentores, gurús, oráculos o intelectuales, que todo lo que hacen, tocan o piensan es digno de analizar. En este grupo, está Bill Gates, con un truco que lo acompañó durante su carrera y que forjó su camino al éxito en el mundo empresarial. Un motor de ayuda laboral, basado en la 'teoría del armario' que, si te inspiras en él, te ayudará a producir más y al mismo tiempo reducir el estrés.

Para terminar el año, seleccionamos las tres antiguas monedas españolas que tienen más valor en el mercado de la numismática. Nos referimos al Centén de Felipe III, la moneda de 20 excelentes de los Reyes Católicos y las onzas de oro españolas.

Todo lo que tenga que ver con Warren Buffett, es objeto de interés para el universo económico y, por lo visto en los últimos días, también para el universo político. Así es, el llamado 'Oráculo de Omaha', ahora toca una materia que no nos tenía acostumbrados.

Por una parte, están las empresas que han decidido que se active el retorno de sus plantillas de trabajadores a las oficinas. Por otra, las que han mantenido el teletrabajo o trabajo remoto, como único formato, o el modelo híbrido (oficina y casa). Las que han apostado por el trabajo flexible (remoto), podrían aplicar un nuevo método de conciliación laboral y personal llamado 'Workation'.

Hace casi dos semanas terminaba una de las mejores finales de la Copa del Mundo de la FIFA. En la cancha, un clásico: Argentina versus Francia, mientras en el hospital Hospital Albert Einstein, de Sao Paulo, Brasil, Edson Arantes do Nascimiento, conocido mundialmente como Pelé, se enfrentaba a su peor rival. Un cáncer que terminó con la vida del exjugador de fútbol este jueves 30 de diciembre, a sus 82 años.

La inflación y la subida de los precios tocó la puerta de todos este 2022, incluso de aquellos países que gozan de una tradicional bonanza económica, como Suecia. El último registro de la tasa de variación anual del IPC del país escandinavo, evidenció un 11,5%, lo que sitúa a la inflación acumulada en un 10,1%.

Con la nueva normalidad, tras el confinamiento provocado por el coronavirus, algunas empresas han decidido que se active el retorno de sus plantillas de trabajadores a las oficinas, incluso con estrategias para atraerlos a la modalidad presencial. Otras, han mantenido el teletrabajo, o trabajo remoto, como único formato, pero también están los llamados modelos híbridos (oficina y casa). Sobre este último, un estudio analizó los días preferidos de los trabajadores para desarrollar sus trabajos fuera de las oficinas.