Actualidad

El Papa que se fue dos veces: la herencia de Benedicto XVI y el control económico del Vaticano

  • Benedicto XVI falleció a los 95 años de edad
  • Joseph Ratzinger fue clave en la revisión del sistema penal canónico y en la lucha contra el blanqueo de dinero
Foto: Dreamstime.

Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI, falleció el pasado sábado, 31 de diciembre, a los 95 años de edad. Muere en calidad de emérito, ya que sorpresivamente dejó la silla de San Pedro en 2013, convirtiéndose en el único sumo Pontífice en seis siglos en renunciar a su puesto. El Papa que se fue dos veces, deja un legado basado en principios y a una iglesia con mayor control financiero.

En 2013 el papa Benedicto XVI sorprendió al mundo entero al haber presentado su renuncia porque no se creía capaz de continuar al frente de la Iglesia. Dijo que se sentía cansado para seguir dirigiendo la barca que Cristo dejó encomendada a Pedro, el pescador galileo.

Este gesto de fragilidad se contradecía con la imagen de pontífice serio y duro del alemán, gran apasionado de la música y de los sombreros, un erudito que participó en el Concilio Vaticano II y que, bajo el mandato de Juan Pablo II, acabó dirigiendo la citada Congregación para la Doctrina de la Fe, organismo heredero de la antigua Inquisición, describe Europa Press y Servimedia.

Papel jurídico y económico

Durante su periodo como Líder espiritual de la Iglesia Católica entre los periodos 2005 y 2013, Ratzinger tuvo un papel determinante en la revisión del sistema penal canónico, así como también, en la promulgación de un documento para luchar contra el blanqueo de dinero en las instituciones financieras del Vaticano.

Sobre este último, Benedicto XVI subrayó, a través de una carta apostólica recogida por EFE, su compromiso en la adopción de los principios y los instrumentos jurídicos promovidos por la comunidad internacional para luchar contra el "fenómeno de blanqueo de dinero y de financiación del terrorismo".

Vaticano y la "lista blanca"

El documento, dictaba una "Ley para la prevención y lucha del blanqueo proveniente de actividades criminales y de la financiación del terrorismo" sea aplicada a los Dicasterios (órganos de gobierno de la Iglesia) de la Curia romana y a todos los organismos y entidades dependientes de la Santa Sede, al tiempo que constituye la Autoridad de Información Financiera (AIF) a la que dota de competencias en esas materias y aprueba su estatuto.

Con esta medida, Benedicto XVI impulso a que el Vaticano entre en la llamada "lista blanca" o la lista de Estados que respetan las normas para la lucha contra el lavado de dinero de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Herencia económica de Ratzinger

Si algo caracterizaba a Joseph Ratzinger era la austeridad. En esta línea, el Papa emérito renuncio a todo su dinero y lo entregó a la Santa Sede antes de morir.

Si bien no se maneja una cifra exacta del patrimonio personal de Benedicto XVI, se estima que las ventas de sus libros generaron un ingreso aproximado de 6,6 millones de dólares.

El ex líder de la Santa Sede también creo una fundación llamada Joseph Ratzinger-Benedict XVI, la cual fue creada con el fin de promover la investigación y los estudios sobre el pensamiento del mismo Ratzinger, quien al convertirse en sumo Pontífice adoptó el nombre de Benedicto XVI.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Diego de Tabarnia
A Favor
En Contra

Gracias por esta información.

Puntuación 1
#1
Javier
A Favor
En Contra

El último papa cristiano...

Puntuación 1
#2