De acuerdo con los datos expuestos en la cuarta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, hasta el 7 de julio de este año la Administración General del Estado solo ha ejecutado el 53% del crédito total presupuestado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); es decir, 15.100 millones de euros.

Muchos trabajadores no son capaces de dejar de lado sus funciones laborales tras completar su horario o en vacaciones y el modelo de teletrabajo ha incrementado esta tendencia.

El análisis del dato y la tendencia del People Analytics, aplicado a las tareas de recursos humanos, permite mejorar en la organización de los trabajadores y en la toma de decisiones, incrementando los buenos resultados.

Francisco Estevan, CEO de la plataforma TuFinanziación, en declaraciones realizadas a elEconomista, explica que "está contemplado en las bases que se deberán devolver los fondos Next Generation en caso de que no se comprometan a tiempo, pero existe un retraso generalizado en todo Europa, por lo que considero que nos concederán una ampliación de los plazos".

Del total de las 156 solicitudes de 118 empresas recibidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte de mercancías, 128 solicitudes pertenecen a 99 compañías privadas, lo que constituye un 83% del total.

A pesar de que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) agroalimentario fue aprobado en Consejo de Ministros el 8 de febrero, las convocatorias resueltas y cerradas (en evaluación) solo suponen el 9,9 % del total presupuestado (99,5 millones de euros), según los datos de finales de mayo de este año.

De acuerdo con Europa Press, Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística, volvió a reclamar el pasado 6 de junio un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) específico para el sector del turismo con carácter transversal, intersinstitucional y multirregional, puesto que crearía "efectos multiplicadores" en la economía.

De acuerdo a las declaraciones de Inés Sandoval, directora general de Vivienda de Castilla-La Mancha, y del delegado provincial de Fomento en Toledo, Jorge Moreno, el gobierno de esta comunidad autónoma, planea el lanzamiento de las Oficinas de Rehabilitación para asesorar acerca de las ayudas Next Generation sobre rehabilitación de viviendas.

Si se destinaran 8.621 millones de euros de estos recursos a la modernización y mejora de la industria turística española, se conseguiría un efecto multiplicador sobre el PIB y el empleo gracias, especialmente, al efecto arrastre del turismo.

Turismo

Playas como Benidorm, Gandía y Salou son ejemplo de implantación de redes WiFi gratuitas y de herramientas que gestionan los datos de los visitantes para obtener información a tiempo real sobre el estado de las playas.