Transportes y Turismo

Las empresas privadas solicitan el 83,7% de las ayudas Next Generation para impulsar la descarbonización del transporte de mercancías

  • El total solicitado asciende a 603,6 millones de euros de los fondos europeos para cofinanciar 213 proyectos
  • La convocatoria se enmarca dentro del programa de apoyo a un transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Madridicon-related

Del total de las 156 solicitudes de 118 empresas recibidas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte de mercancías, 128 solicitudes pertenecen a 99 compañías privadas, lo que constituye un 83% del total.

En total, los proyectos propuestos por las entidades con titularidad privada alcanzan la cifra de 503,4 millones de euros. A esto, se le unen las 27 solicitudes por 87,4 millones de euros por parte de 19 empresas públicas de todos los niveles administrativos.

De esta manera, el total solicitado ascendería a 603,6 millones de euros de los fondos europeos para cofinanciar 213 proyectos. Algunos ejemplos de estos serían la intermodalidad ferrocarril-carretera, la renovación o adecuación del material ferroviario, la instalación de ERTMS a bordo, la construcción y mejora de aparcamientos seguros, la digitalización de los servicios de transporte o el despliegue de combustibles alternativos.

Entre las propias ayudas europeas y la financiación pública y privada, la realización de todos los proyectos supondría una inversión superior a 1.620 millones de euros.

Esta convocatoria, que está dotada con un presupuesto de 460 millones de euros, se enmarca dentro del Programa de apoyo a un transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Sin embargo, las empresas han solicitado un 31% más de la financiación disponible.

El pasado 28 de junio a las 17.00 concluyó el plazo para presentar solicitudes y a continuación deberán analizarse y gestionarse las propuestas, ya que se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva. Una vez elegidos los proyectos, las ayudas se concederán en el último trimestre del año y sus actuaciones deberán concluir antes de diciembre de 2025.

El transporte es el responsable del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero de España al año, por lo que es necesario impulsar acciones para reducir sus efectos en el medioambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky