Tras la pandemia, los viajeros han encontrado en los pueblos la solución para huir de las masas, por lo que ha aumentado su popularidad. Sin embargo, estos territorios aún tienen que hacer frente a retos como la digitalización, la inflación y la sostenibilidad.

Las dificultades para acceder a los fondos de recuperación Next Generation EU y su “escasa” llegada, están desmotivando a la mediana empresa, que opta por recurrir a otros programas de ayudas de la Unión Europea, según han puesto de manifiesto Grant Thornton y la Cámara de Comercio de Madrid durante el encuentro Fondos europeos: una visión integral para la mediana empresa española, tal y como ha reportado Europa Press.

La visibilidad de los medios de comunicación y de las redes sociales influye en el interés del público por el deporte de élite femenino y, a su vez, incrementa los patrocinios de las empresas. Durante los últimos años, España ha mejorado en estos aspectos y en otros, como los salarios o las condiciones, pero las atletas consideran que aún se debe seguir trabajando para alcanzar una igualdad real.

Nadal, Alcaraz, Carreño-Busta y Bautista Agut están entre los mejores tenistas masculinos del mundo en categoría individual según la ATP. Por ese motivo, atraen la atención de múltiples empresas que les patrocinan como parte de su campaña publicitaria.

El pasado mes de febrero, Iberdrola adhirió 16 nuevas Federaciones Nacionales a su acuerdo de colaboración, alcanzando un total de 32, una medida que beneficia ya de forma directa alrededor de 600.000 mujeres deportistas.

El deporte digital ha experimentado un crecimiento imparable, especialmente tras la pandemia de la Covid-19, y se espera que siga aumentando. Esta circunstancia ha atraído importantes patrocinios como el de Banco Santander al Campeonato de Europa de League of Legends (LEC) y la Liga Latinoamérica (LLA).

Después de que España se convirtiera en el primer país en solicitar el segundo pago de los Fondos Next Generation el pasado 30 de abril, Bruselas ha aprobado que nuestro país reciba 12.000 millones de euros tras constatar el cumplimiento de 40 compromisos contemplados en el Plan Nacional de Recuperación.

Los términos CFO y CIO se han popularizado en los últimos tiempos para designar a altos cargos de una empresa. Concretamente, el Chief Financial Officer (CFO) se encarga de gestionar las finanzas y el Chief Information Officer (CIO) es el director de sistemas, ocupándose de las tecnologías de información de la compañía, poniendo el foco en los procesos.

La posibilidad de realizar un trabajo multidisciplinar en la red, la gestión digital de la información y las nuevas técnicas de imagen para diagnosis son algunos de los avances que la digitalización ha permitido implementar en los hospitales. Estas herramientas han supuesto avances a la hora de diagnosticar y tratar a los enfermos. oncológicos y conllevan una mejora en la supervivencia.

La cadena de supermercados multinacional es consciente de que sus objetivos en materia de sostenibilidad deben trabajarse en conjunto con sus colaboradores, de manera que los principios de respeto al planeta se mantengan a lo largo de la cadena de producción.