elEconomista.es celebra en directo este 8 de mayo el II Foro Empresarial El futuro del hidrógeno verde con el patrocinio de Allen & Overy, AON, Calvera Hydrogen, Enagas, Engie, Exolum, FRV, Naturgy, Nortegas, Redexis, Reganosa, Repsol y Tresca.
elEconomista.es celebra en directo este 8 de mayo el II Foro Empresarial El futuro del hidrógeno verde con el patrocinio de Allen & Overy, AON, Calvera Hydrogen, Enagas, Engie, Exolum, FRV, Naturgy, Nortegas, Redexis, Reganosa, Repsol y Tresca.
A pesar de que estamos en una época vertiginosa que requiere flexibilizar el mundo del comercio y en el que se prioriza la comodidad que proporcionan las herramientas online, los clientes aún aprecian la cercanía y el trato humano que posibilitan los negocios físicos. Es por esto que los expertos consideran que se seguirán manteniendo las tiendas como un eslabón más en la cadena de distribución. Asimismo, las herramientas tecnológicas permitirán crear espacios más personalizados y dirigidos a un target específico, como sucede en el mundo del e-Commerce.
Los bancos “tradicionales” y las fintech han dejado atrás la vieja etapa donde se veían como operadores rivales para explorar alianzas que optimizan lo mejor de ambos mundos. La banca tradicional cuenta con la confianza del cliente, la solvencia y reputación construida durante años mientras que la nueva generación de entidades ayuda a una rauda adopción de soluciones tecnológicas en un mundo cambiante y donde el que manda es, cada día más, el cliente. El actual entorno macrofinanciero y la subida de tipos mete presión en la financiación de proyectos innovadores, pero también surtirá de acelerante en el establecimiento de paternariados entre ambos mundos.
En los últimos 20 años se han producido hitos muy importantes en la lucha contra el cáncer, especialmente en lo relativo a la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Se ha logrado una mayor comprensión de esta enfermedad y, gracias a tener un mejor conocimiento de las bases moleculares y biológicas de las alteraciones genéticas, es posible diseñar tratamientos mucho más específicos.
Las medidas de prevención de enfermedades son básicas para garantizar la salud de la población y engloban múltiples áreas, tales como la vacunación, los cribados poblacionales o la educación en buenos hábitos de vida, ya que muchas de las enfermedades graves y con altas tasas de mortalidad podrían evitarse con conductas más saludables, como una alimentación adecuada o la evitación de hábitos dañinos como el tabaquismo.
Las tecnologías avanzadas de riego y suministro de agua han reducido sustancialmente el consumo de este recurso y de la huella hídrica en la producción de aguacates. Concretamente, según la Organización Mundial del Aguacate (WAO), el riego por goteo y la agricultura digital pueden reducir el uso del agua hasta un 50%, así como mejorar el rendimiento de los cultivos y la salud de las plantas.
Cada año que pasa, se hace más patente el problema que supone la emergencia climática para el planeta y para la vida humana. Se trata de un fenómeno que afecta de forma directa a un recurso esencial: el agua, imprescindible para la supervivencia de cualquier ser vivo, cuya disponibilidad y calidad se ven directamente perjudicadas a causa del calentamiento global. Se trata de un reto que afecta especialmente a nuestro país, ya que España sufre de sequías e inundaciones de forma cada vez más frecuente y muchos de sus territorios se enfrentan año tras año a la escasez de recursos hídricos. En el futuro, esta circunstancia se agravará, debido al aumento de la población mundial y su consecuente necesidad de más recursos y alimentos. Además, de acuerdo con las estimaciones científicas, dentro de solo siete años, el 47% de la población vivirá en áreas con estrés hídrico.
Los coleccionistas de arte y objetos valiosos ya no se limitan a las obras de pintores y escultores. Con el auge del mundo digital y la tecnología blockchain se ha creado un nuevo producto de interés para este tipo de personas: los NFT o Non-Fungible Token; es decir, unidades de valor encriptadas que no son sustituibles, ya que, al igual que los cuadros de pintores famosos, no equivalen unas a otras. Por tanto, lo que se adquiere en cada subasta es el certificado de autenticidad de la obra.
La emergencia climática supone un motivo de urgencia para impulsar la movilidad sostenible, en la cual España ha avanzado en los últimos años, pero aún vamos a la cola del resto de Europa, tanto en producción de vehículos eléctricos como en instalación de infraestructuras y puntos de carga. Por ello, es necesario aprovechar la oportunidad que suponen los fondos Next Generation y solucionar los cuellos de botella a los que se enfrenta el sector, tales como la falta de talento especializado, el exceso de trámites y la ralentización que esto conlleva, el déficit de digitalización de la Administración, la incapacidad de autoproducción de materiales o la incertidumbre que afecta a la demanda.
En la actualidad, atrapar y retener el talento es un reto para las empresas de ciertos sectores, especialmente los relacionados con las TICs y la programación. Así, contar con un buen líder de equipo ha comenzado a ser muy importante y un factor diferenciador que puede lograr fidelizar este tipo de perfiles de trabajadores más demandados por los mercados. En este sentido, se están impulsando modelos de liderazgo más humanistas, es decir, aquel que pone al empleado en el centro y procura tener en cuenta sus necesidades. De esta manera, es posible aumentar su motivación y aumentar la productividad, además de evitar actitudes como la conocida renuncia silenciosa.