Los Next Generation actualmente son un instrumento para la recuperación económica, sin embargo pueden significar un riesgo a corto, medio y largo plazo si no se gestionan de una manera correcta, según advierte el Observatorio de la Deuda en la Globalización.

Durante el fondo "Next Generation EU: oportunidades para el autoconsumo eléctrico en la empresa" se ha puesto de manifiesto la importante oportunidad que suponen las ayudas europeas para seguir fomentando la inversión de las empresas en proyectos de autoconsumo.

El criterio en el que se ha basado el Gobierno a la hora de repartir las ayudas del fondo Next Generation del año 2021 entre las distintas regiones ha sido principalmente la población, siendo las de mayor densidad las que más cantidad han recibido: Andalucía (17,03% del total), Cataluña (14,04%) y la Comunidad de Madrid (10,79%).

Las PYMEs son una parte importante del tejido industrial español y por ello son esenciales en el Plan de Recuperación de los fondos Next Generation está destinada a medidas concretas para este tipo de empresas, llegando a recoger iniciativas específicas en 17 de los 30 componentes del plan.

Según el Balance Energético de la Comunidad de Madrid 2019, el último publicado hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha aumentado un 54,7% su producción de energía entre los años 2000 y 2019, habiéndose pasado de las 123,3 ktep del año 2000 a las 194,1 ktep del 2019.

El sector del transporte de mercancías se vio afectado durante el año 2020 debido a la Crisis de la Covid-19. A pesar de ello, durante ese año la Comunidad de Madrid destacó en toneladas recibidas con respecto al resto de comunidades, llegando a recibir un 35% más de lo que expidió, según los datos de la encuesta permanente de transporte de mercancías por carretera del año 2020.

El programa Next Generation EU está financiado a través de financiación diversificada, por lo que combina distintos instrumentos y técnicas financieras junto con una comunicación continua con el mercado.

Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, Fundación hispano belga para la financiación de la innovación, advierte sobre la necesidad de que España no deje pasar este "tren que no va a volver a pasar" refiriéndose a los fondos Next Generation y pone el foco sobre la necesidad de que las empresas reciban formación sobre como acceder a los fondos europeos y sacar adelante un proyecto empresarial.

El pasado 8 de febrero el Consejo de Ministros aprobó el PERTE agroalimentario, poniendo en marcha una serie de medidas para dotar a esta industria de las herramientas necesarias para desarrollarse y adaptarse a los retos económicos, sociales, medioambientales y digitales de los próximos 10 años.