El periódico elEconomista.es celebra este 23 de marzo en directo la Jornada Next Generation: 2023 'El momento decisivo de los Next Generation', con el patrocinio de Allen & Overy, Alisys, Aqualia, Cisco Partner, Evolutio, Mubil, Netboss Comunicaciones, Grupo Oesia y PWC. El evento se iniciará con la intervención de Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, quien realizará la apertura institucional.

Las redes sociales e Internet son, ineludiblemente, el lenguaje en el que se comunican los jóvenes y el ámbito en el que basan la mayor parte de los aspectos de su vida. Las nuevas generaciones de emprendedores pueden contar con el comodín de la viralidad para impulsar sus productos hasta lograr un verdadero fenómeno fan. Así es como dos jóvenes universitarios, Álex Benlloch y Bruno Casanovas, crearon Nude Proyect y, sin apenas contactos ni recursos, lograron hacerse un hueco en la industria de la moda, llegando a conseguir un crecimiento del 500% y una facturación de 11 millones de euros al cierre de 2022, apenas dos años y medio después de haber fundado la marca.

El sector de las energías renovables se encuentra en un momento de expansión por su importancia a la hora de luchar contra el cambio climático, lograr la descarbonización de la industria y reducir la dependencia eléctrica de otros territorios. Este último punto se ha revelado como especialmente importante tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia y el aumento de los costes del gas natural, del que, este país, era el principal suministrador. Sin embargo, esta dependencia exterior sigue sucediendo en el sector de las renovables, que se ven afectadas por el "cuello de botella" que se ha creado al duplicarse el mercado, pero necesitar ciertos componentes (como es el caso de los semiconductores o de materiales minerales) que se crean principalmente en China. Esto, sumado a la falta de regulación y a la escasez de talento especializado y empresas instaladoras, está afectando a la cadena de suministro, ralentizando los procesos y aumentando los precios finales de cara al consumidor.

La inversión en empresas dedicadas al desarrollo de proyectos y tecnologías innovadoras, especialmente aquellas relacionadas con el sector energético, se ha visto impulsada durante la última década. Esto es debido a la necesidad de avanzar hacia la descarbonización de la economía (uno de los objetivos de la Agenda 2030 de la Unión Europea), así como a la búsqueda del abaratamiento de costes y el desarrollo de combustibles más limpios y respetuosos con el medio ambiente. A pesar de que España ha ido por detrás del resto de países en este campo, actualmente, se puede considerar que estamos alcanzando niveles europeos. Sin embargo, aún hay que acelerar en este proceso, para lo cual es vital que las, denominadas, empresas Venture, colaboren entre ellas, tanto a nivel nacional como internacional, impulsando una cofinanciación que pase fronteras, así como con la Administración Pública, para aprovechar las oportunidades que brinda el momento actual. No obstante, no dejan de existir retos que solventar, como es el caso de la regulación y la agilidad de la colaboración público-privada, la elección de proyectos tractores, la ciberseguridad y la gestión de los datos y las operaciones de compra.

La preocupación por la sostenibilidad, el medioambiente y el bienestar animal, se ha traducido en un auge de formas de vida más respetuosas con el planeta, como el movimiento vegano. Por lo general, este término suele estar asociado a la alimentación, pero, para aquellos que lo adoptan, conlleva una filosofía de vida completa, que afecta también a otros aspectos tales como el uso de cosméticos, la vestimenta o el calzado.Los productos denominados veganos son aquellos que, por definición, no llevan ningún material que provenga de origen animal, no están testados y son ecológicos y sostenibles. LØCI es un ejemplo de marca que comercializa productos veganos y, en concreto, zapatillas. Ellos mismos nos cuentan sus objetivos y su filosofía como marca.

La moda es un ente versátil y cambiante, que refleja a través de la vestimenta las transformaciones sociales de cada momento histórico. Los años 40 vieron marcados por la II Guerra Mundial, faldas más cortas y caderas marcadas, los 50 por los escotes en forma de corazón, los hombros descubiertos y los pantalones de talle alto y, a partir de los 60, se optó por estilos de ropa más relajados, cómodos y naturales, una tendencia que se acentuó en los 70, cuando los hippies predicaban el espíritu libre. Finalmente, el espíritu transgresor de la década de los 80 supuso un antes y un después, en los que la ropa dejó de ser un accesorio para pasar a ser un medio de expresión, además de relacionarse de forma muy directa con los estilos musicales, algo que continúa hasta nuestros días.

Pharrell Williams, también conocido como Skateboard P, puede describirse como un talento multidisciplinar. Conocido como una figura destacada dentro del mundo de la música, como cantante, compositor y productor de rap, asimismo es un empresario de éxito y, recientemente, se ha anunciado su incorporación a la prestigiosa firma de lujo francesa, Louis Vuitton, como el próximo director creativo de la línea masculina.

El pasado jueves, el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid se vistió de gala para recibir a las 118 compañías galardonadas como Top Employers, por ser organizaciones líderes en las prácticas de gestión de personas. En concreto, el programa de certificación del Instituto Top Employers engloba seis dominios que cubren todos los aspectos de los Recursos Humanos, divididos en 20 temas diferentes, tales como la digitalización, liderazgo, entorno de trabajo, adquisición de talento, bienestar, aprendizaje, sostenibilidad, diversidad e inclusión, entre muchos otros.

"Prefiero no tener pies y saber a dónde voy que tenerlos y estar perdida". Con esta enseñanza de vida concluía la primera parte de la ceremonia. Una entrevista inspiracional entre Susana Marcos, CEO de Peoplematters, y Sara Andrés, conferenciante, profesora y atleta paralímpica.

La toma de conciencia sobre la necesidad de cuidar del medioambiente y la búsqueda de hábitos más saludables, además de la obvia preocupación por el bienestar animal, son algunos de los factores que han impulsado la alimentación plant-based en los últimos años, causando un verdadero boom. Así, según el informe The Green Revolution de Lantern, en España la cifra de personas que basan su dieta en vegetales aumentó un 34% en 2021, respecto al año anterior, alcanzando los 5 millones de consumidores. Sin embargo, se trata de una tendencia a nivel mundial, que podría alzar al mercado de la comida vegetal hasta los 162.000 millones de dólares en 2030.