Andalucía es la primera comunidad de España por número de cooperativas, por el empleo que generan y por volumen de facturación. Se trata de un verdadero motor económico para el territorio, ya que muchas veces son, además, las principales empresas de la localidad, por lo que son imprescindibles para atraer y fijar población en el territorio. De la misma forma, la comunidad encabezó la creación de trabajo autónomo en España durante 2022, llegándose a considerar un "oasis" para los emprendedores gracias a las medidas que fomentaban este tipo de iniciativas.

Los fondos europeos Next Generation y su ejecución mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) colocan al sector público ante una oportunidad única de transformarse digitalmente, un momento histórico sin precedentes que debe aprovecharse de una forma rápida, accesible y transparente, lo cual deja entrever una serie de retos a los que tanto las agencias públicas de transformación digital de las administraciones y las entidades públicas empresariales que los acompañan tendrán que hacer frente.

El ritmo de implementación de proyectos de renovables y autoconsumo se ha elevado en los últimos tiempos, debido especialmente a factores macroeconómicos como es el caso de la guerra entre Ucrania y Rusia y el aumento de los costes de la energía que esto ha conllevado.

Como parte de su valoración sobre las perspectivas económicas de España para 2023, el banco privado suizo Julius Baer ha lanzado una advertencia acerca de tendencia al alza de la inflación, ya que estiman que subirá por encima del 4%, a causa de la alimentación y los servicios. Sin embargo, Almudena Benedit, responsable de gestión de carteras para Iberia, subrayó la oportunidad de crecimiento que tiene España en 2023 de la mano de los fondos Next Generation.

Más de la mitad del oxígeno que respiramos se produce en el océano, superando a los bosques y las selvas como fuente de este. Se trata del gran regulador del clima del planeta e imprescindible para la conservación del equilibrio ambiental.

De acuerdo con el informe Educación en la Sombra en España: Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma elaborado por Esade, el gasto total agregado en clases particulares asciende a 270 euros por alumno y aumenta a lo largo de la vida escolar.

Las nuevas tecnologías cada vez toman más protagonismo en todos los aspectos de la vida y, especialmente, en el desempeño de las empresas. Se trata de una tendencia que comenzó con el auge de los smartphones y que se ha agudizado tras la pandemia. Actualmente, está permitiendo el desarrollo de modelos alternativos en cuanto a lo que se refiere a publicidad y venta de productos.

A pesar de que lo peor de la pandemia parece haber quedado en el pasado, el 2022 siguió siendo un año de recuperación para todos los sectores económicos y en el que estos tuvieron que hacer frente a las consecuencias de los acontecimientos geopolíticos del momento. Las agencias de publicidad y el sector del marketing y la comunicación, al igual que el resto de negocios, se vieron afectados por estas circunstancias y recurrieron a la digitalización como forma de contrarrestar sus efectos, revolucionando la forma de promocionar los productos.

Ya estamos en 2023 y este año muchas personas se han propuesto realizar los viajes que siempre han deseado. Sin embargo, el turismo es una de las actividades económicas más contaminantes; concretamente, supone el 8% del total de emisiones del ser humano, según la Organización Mundial del Turismo. Este organismo también proyecta que esta cifra se incrementará en un 8% anual en la próxima década.

Hace dos años el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava propuso identificar las áreas de producción de esta bebida, pero no permitió a los cavas valencianos usar el nombre de "Requena" por su posible confusión con otra zona. Sin embargo, después de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena presentase una reclamación, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid les ha dado la razón. Diego Jimenez, presidente de UVESTE, bodega de la región de Requena especializada en la elaboración de cava ecológico a partir de un compromiso de enología responsable, nos explica qué supone este hecho y todos los detalles sobre la elaboración de su producto.