
De acuerdo con el informe Educación en la Sombra en España: Una radiografía del mercado de clases particulares por etapa escolar, capacidad económica de los hogares, titularidad de centro y Comunidad Autónoma elaborado por Esade, el gasto total agregado en clases particulares asciende a 270 euros por alumno y aumenta a lo largo de la vida escolar.
Concretamente, de acuerdo con este informe, el gasto medio total por estudiante y etapa es de 117 euros para segundo ciclo de infantil, 223 euros en Primaria, 358 euros en la ESO, y 420 euros en Bachillerato.
Asimismo, el porcentaje de estudiantes que reciben clases particulares es muy considerable en todos los hogares con hijos en edad escolar. Concretamente, según la Encuesta del Gasto de los Hogares en Educación (EGHE), la cifra agregada de alumnos que consumió clases particulares en el curso 2019/2020 fue del 47%. A su vez, los datos muestran que el porcentaje es superior en centros concertados y privados (50,1%) que en públicos (46,5%).
Las diferencias entre tipos de centro
En lo referente al gasto medio por estudiante, el de la red privada alcanza los 606 euros, una cifra casi tres veces superior al de la pública, de 235 euros, y al de la concertada, de 300 euros. Sin embargo, ambos grupos se diferencian en el tipo de clases particulares contratadas; mientras que en los alumnos de centros privados apenas se dan materias del currículum escolar (es decir, clases de refuerzo), son la opción más popular para los estudiantes de la red concertada (30%) y para los que asisten a colegios públicos (40%).
Por el contrario, los usuarios de educación concertada y privada muestran un alto gasto en clases particulares de idiomas, que en el caso de los últimos alcanza hasta el 80% del gasto en EeS (Educación en la Sombra). "Es una prueba más de que los hogares más pudientes tienden a invertir más en clases de ampliación para incrementar la oportunidad de aprender de sus hijos, mientras que los hogares con menos recursos concentran el esfuerzo de gasto en clases para recuperar o reforzar, y así prevenir y combatir la repetición de curso", afirma el informe.
Esta diferenciación se agudiza en los cursos más altos; en la ESO y Bachillerato, a diferencia del segundo ciclo de Infantil y de Primaria, en la concertada el gasto por alumno sube un 50% respecto de la pública y se triplica en la privada. Además, como se mencionó anteriormente, el gasto en la concertada se centra mucho más en las clases particulares de idiomas, mientras que en la pública son las otras materias curriculares las que reciben más inversión.
Mayor gasto en Madrid
En cuanto a los distintos territorios, las cifras muestran que la Comunidad de Madrid es la que más cantidad de dinero destina a la EeS, con un gasto de 350 euros por alumno. Le siguen Cataluña y Valencia, con un gasto en torno a los 290 euros. El resto de comunidades tienen un gasto medio de 270 euros, excepto en el caso de Castilla la Mancha y Andalucía, las que menos cantidad invierten, con 140 y 200 euros, respectivamente.