Redactora de elEconomista
político

El presidente en funciones de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha alcanzado un acuerdo de Gobierno con Vox. Se trata del primer acuerdo con la formación que lidera Santiago Abascal. En el pacto, el PP cede la presidencia de las Cortes a Vox, además de tres de las diez consejerías.

Economía

El presidente del Gobierno ha acusado a mandatario ruso, Vladimir Putin, como único responsable de la subida de la inflación y de la guerra ilegal en Ucrania. Pedro Sánchez contestaba así a las medidas demandas por la oposición para rebajar el impacto económico de esta crisis. La portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, acusó al jefe del Ejecutivo de ser el presidente de las miles de coartadas, dispuesto en este caso a "utilizar la guerra".

Economía

La Fiscalía Anticorrupción tiene previsto llamar a testificar al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el marco de la investigación sobre un contrato para la compra de mascarillas, a través de un intermediario, el propietario de la empresa Priviet Sportive. La Comunidad de Madrid, por su parte, ya ha respondido subrayando que esta actuación se enmarca dentro de la normalidad, máxime cuando hay varias denuncias por parte de la oposición. Si bien, señala que ese contrato ya fue fiscalizado por la Cámara de Cuentas.

Economía

El Gobierno aprovechó este martes, Día Internacional de la Mujer para presentar desde Moncloa el III Plan Estratégico de Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres (2022-2025), dotado de 20.300 millones de euros. Una cantidad que tendrá que ser sufragada por los Presupuestos Generales del Estado de 2022, de manera que corresponde a un gasto por contribuyente de 1.000 euros, ya que España cuenta con alrededor de 20 millones de personas que cotizan a Hacienda.

A las puertas de una batería de iniciativas para carácter económico global para contrarrestar el efecto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Partido Popular ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez, a través de una Proposición no de Ley, a elaborar un plan de contingencia agroalimentario, cuyos principales objetivos son prever el impacto sobre los productos susceptibles de limitaciones en la exportación, así como del abastecimiento y encarecimiento de los provenientes de ambos países.

Política

El actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, hará campaña electoral en el proceso que estos días desarrollarán los populares para suceder a Pablo Casado. Da igual que finalmente sea el único candidato, la organización del Congreso Nacional Extraordinario ya ha previsto que la campaña tenga lugar entre los días 11 y 20 de marzo. Según fuentes populares, es más que previsible que Pablo Casado acuda a Sevilla y participe y hable en el Congreso.

Empresas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha creído las declaración de intenciones del Gobierno de de Pedro Sánchez, que este jueves se comprometió a paralizar las subidas fiscales, a pesar de que el Libro Blanco que recoge las conclusiones del Comité de Expertos de la reforma fiscal invitaba a incrementar los tributos medioambientales, a subir el IVA y a gravar impuestos autonómicos como Patrimonio, Donaciones y Sucesiones.

Economía

Transcurridos diez días de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, todo apunta a un conflicto prolongado, en trance de enquistarse, que causará graves daños incluso a las economías como la española, distanciadas de Centroeuropa, el área en el que muchos analistas creían que se focalizarían los daños.

El reciente anuncio de un pacto de rentas, por parte del Gobierno, como una de las medidas para contrarrestar el efecto inflacionista de la invasión de Ucrania ya tiene la respuesta de los expertos. Más allá de que este jueves la CEOE se haya posicionado al lado de Pedro Sánchez apostando por la contención y la moderación de los salarios, frente al 5% que llegó a proponer en su día UGT, los analistas económicos consultados por eE ven la iniciativa etérea, poco eficaz y como un parche. Sobre todo, teniendo en cuenta que esta inflación se escapa del control del Ejecutivo español, y de que, además, el primer ejercicio que tendría que hacer éste es revisar los Presupuestos Generales del Estado de 2022 de arriba a abajo, para contemplar otras actuaciones como qué hacer con el aumento del gasto público y por ende de la deuda pública.

Economía

El presidente del Gobierno reconoció ayer ante el Parlamento que España se enfrenta a una nueva ralentización del crecimiento económico y por tanto de menores inversiones, como consecuencia del impacto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El horizonte de tensión inflacionista ya no parece temporal para el mandatario socialista, hasta el punto de que da por hecho que la futura situación “tendrá un coste y exigirá sacrificios”.