Redactora de elEconomista
Economía

El sector turístico español acrecienta su preocupación ante el alza de los contagios y las futuras y previsibles restricciones. Por eso reitera su demanda de medidas de apoyo por parte del Gobierno. Las buenas perspectivas de desplazamientos por parte del cliente nacional chocan ahora con mensajes negativos del exterior y la propagación de la variable Delta del virus. El crecimiento del número de contagios y las exigencias de cada vez más autonomías, que están exigiendo medidas de contención, incluso la vuelta al toque de queda (Castilla y León), el cierre del ocio nocturno (Cataluña), la recuperación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas (País Vasco) o, el cierre de parques y de playas por la noche para evitar botellones (Galicia) preocupa al turismo y negocios derivados. Ante este panorama, el sector teme que eventuales medidas anticontagio acaben afectando de algún modo al turismo nacional en el que están puestas las esperanzas de esta campaña.

economia

El ministro de Administraciones Públicas, Miquel Iceta, ha afirmado este lunes -en el transcurso de las I Jornadas Next Generation, organizadas por elEconomista-, que "sería un error concentrar los fondos de la UE en un territorio". Iceta ponderó la movilización de los recursos, e indicó que lo que ahora toca es gastar todos los fondos, y gastarlos bien. "El Gobierno -señaló- tienes que ser más facilitador que gestor".

Economía

Este lunes, y con motivo de las I Jornadas Next Generation, organizadas por elEconomista, cinco barones autonómicos han coincidido en señalar que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia adolece de equidad en el reparto de los 140.000 millones de euros. Por ende, critican la falta de cogobernanza y concurrencia. La opinión generalizada de los presidentes de Extremadura, Galicia, Murcia, Canarias y Castilla y León es que estos fondos se han de gestionar bien, "porque es mucho lo que nos jugamos". Asimismo, antes de que se celebre la Conferencia de Presidentes esperan que las reuniones  sectoriales hayan despejado las dudas acerca, no solo del reparto, sino también del tiempo de gestión. Entretanto, advierten de que los fondos Next Generation no están asegurados, y "tendremos que cumplir una serie de proyectos".

Economía

Lejos de los 83,7 millones de turistas que eligieron España como destino vacacional del verano, este año, y tras lo más duro de la pandemia, España salvará los muebles con una recuperación del 66% de la actividad, con respecto a 2019, básicamente gracias al cliente español.

Economía

El turismo internacional es la gran incógnita del verano para España, máxime con la llegada de la quinta ola de la pandemia provocada por el coronavirus, esta vez con la variante india conocida por Delta. Así lo manifiestan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística que, sin todavía valorar esta eventualidad recogen un desplome absoluto por parte del turismo extranjero en nuestro país.

Comunidad de Madrid

La Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, ha decidido ampliar la convocatoria de ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, incluyendo nuevos sectores y extendiendo el plazo para solicitarlas, con el objetivo de llegar a más pymes y autónomos que estén atravesando dificultades económicas ante la pandemia.

Economía

El éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España es todo un misterio para la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que a su paso por la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, señaló que, a día de hoy, y con los datos que manejan, les resulta "difícil" cuantificar el impacto de este plan en el futuro de la actividad económica. Destaca la AIReF la falta de sinergia que existe entre este plan y el Programa de Estabilidad 2021-2024.

Presupuestos Generales del Estado

La maquinaria de los Presupuestos Generales del Estado está en marcha. Esta vez, al Gobierno no le vale una prórroga como las tres anteriores. Los fondos Next Generation de la UE -como ya publicó eE la semana pasada- tienen que incardinarse en las cuentas de cada ejercicio para reflejar las partidas que corresponden a cada hito y a cada reforma.

Economía

A poco más de una semana de la aprobación del Plan de Recuperación de España, por parte de la Comisión, el documento de trabajo que servirá de guía para la llegada de los 140.000 millones que recibiremos de fondos (69.5000 millones en transferencias y el resto en préstamos si son solicitados antes de 2023) recoge con claridad que, si bien nuestro sistema de pensiones incluye vincularlas al índice de precios al consumo (IPC) de forma permanente, hay que tener en cuenta que “dichos elementos pueden incrementar el gasto en pensiones a medio y largo plazo”.