Redactora de elEconomista
Economía

Según el Documento de Trabajo de los Servicios de la Comisión Europea, texto que fue entregado por Ursula Von der Leyen la semana pasada a Pedro Sánchez, el Gobierno, además de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) -que llevará a cabo controles para certificar el cumplimiento de los hitos y objetivos y los resultados obtenidos-, tendrá que ajustarse a que "los fondos asignados a la ejecución del Plan se incardinen en los Presupuestos Generales del Estado".

Entrevista

Desde Bruselas, donde pasa la mayor parte de la semana, Dolors Montserrat, portavoz del Grupo Popular español en el Parlamento europeo, y conocedora por tanto de los nuevos fondos que España empezará a percibir a partir del próximo mes de julio, ha concedido esta entrevista a elEconomista para conversar de los temas de más candente actualidad. Sin censuras y con claridad, claro que intentando no entrar en charcos, la dirigente catalana opina, entre otros asuntos, de los indultos, de la presencia de Casado en Barcelona la semana pasada, de la gestión de las ayudas, de los controles de Europa o de los compromisos que habrá de cumplir el Gobierno de Pedro Sánchez para que los 140.000 millones de euros no acaben emulando al relato berlanguiano del magnífico filme, Bienvenido Mister Marshall.

Fondos europeos

Pasados los fuegos de artificios de la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español -presentado el martes por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen-, por cierto, con todos los parabienes de la institución europea, se va desgranando la letra pequeña que marca las condiciones del desembolso de los fondos, y no es otra que la adopción y la aplicación de todas las reformas comprometidas en el periodo de 2021-2023.

Comunidad de Madrid

Vestida de traje de chaqueta blanco, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pronunció su discurso de investidura en la Asamblea madrileña, momento en el cual anunció al menos 21 grandes medidas de actuación, muchas de ellas cuantificadas por su impacto económico, impacto que alcanzará alrededor de 1.400 millones de euros en dos años, sustanciados en rebajas fiscales y en proyectos de inversión y políticas sociales y educativas. Ayuso también anunció un recorte de 13 a nueve consejerías, sin la previsión de viceconsejerías.

La Comisión Europea aprueba el Plan de Recuperación de España

Como estaba previsto de antemano, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, visitó España para anunciar la evaluación y aprobación del Plan español de Recuperación y Resiliencia, al que la UE le ha adjudicado 140.000 millones de euros de aquí a 2026. La gran sorpresa vino cuando, durante el encuentro con los medios de comunicación de la ejecutiva europea con el presidente Pedro Sánchez, se dio a conocer que este año, nuestro país solo percibirá 19.000 millones, es decir, 8.000 millones de euros menos de lo anunciado en todas las apariciones públicas.

Control de Bruselas

Una vez que el Consejo de la Unión Europa dé el visto bueno a los planes que este miércoles ha ratificado en primera instancia la Comisión -empezando por España, para después visitar el resto de Estados miembros-, el reloj de la institución empezará a funcionar de otra manera, con otra dinámica.

Recuperación europea

España recibe este miércoles la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, con el anuncio bajo el brazo de la aprobación de los fondos de Recuperación y Resiliencia -por parte de la Comisión, aun queda la aprobación del Consejo para finales de junio-, lo que significa para este país 140.000 millones de euros repartidos en 72.000 millones en subvenciones, y el resto en préstamos.

Desde la platea

La política es en la mayoría de los casos un acto de permanentes liturgias, exhibición de panoplias y puestas en escena donde la propaganda esconde la falta de ideología y la ausencia de determinación. El problema es cuando resulta tan evidente la primera parte frente a la segunda, dejando a la luz la obscenidad intelectual de algunas actuaciones. Un ejemplo manifiesto fue el encuentro que tuvo lugar ayer en las instalaciones de la Otan (Bruselas) donde el presidente español, Pedro Sánchez, salió en busca del mandatario estadounidense, Joe Biden. Veinte metros caminando y algo más de 40 segundos de fugaz conversación, hasta que una señora corta en seco el camino a Sánchez, y desvía a Biden, confirmando así uno de los paseíllos más cortos entre dos dirigentes internacionales, aunque solo fuera la primera toma de contacto.

Oposición

El Partido Popular de Pablo Casado anunció este lunes su Convención Nacional que se celebrará los próximos 2 y 3 de octubre, cometido para el que antes ha programado el debate y el diálogo con 500 profesionales independientes, con el objetivo principala de ser una alternativa real, urgente y necesaria a los gobiernos de Pedro Sánchez. Ayer, Pablo Casado, líder del PP se refirió a esa alternativa para la que los populares apenas se dan cuatro meses -algo menos-, y cuya clave de bóveda será un patriotismo constitucional que proyecte a España en la UE y en el contexto internacional; que implique a la sociedad civil mediantes mesas de debate repartidas por todo el país y, que sirva para el reencuentro, para hallar soluciones reales a los problemas, y -recalcó Casado-, para que se pase "del enfado a la tarea", y el partido se encuentre preparado para ganar, y no para instalarse en una eterna "moral de resistencia".