Redactora de elEconomista
Entrevista

Rosa Díez, veterana dirigente política, colaboradora en varias medios de comunicación, y persona implicada en las plataformas cívicas en defensa de las libertades y de la democracia española, como Unión 78, ha conversado con elEconomista de su última cita o compromiso: manifestarse en las calles de Madrid, concretamente en la Plaza de Colón el próximo 13J a las 12 de la mañana, en contra de los indultos que el Gobierno de Pedro Sánchez piensa rubricar en breve hacia los políticos independentistas que perpetraron una declaración de independencia de Cataluña, en 2017. Díez, como tantos otros, no se cree las palabras de Oriol Junqueras, porque en el fondo "dice lo que siempre ha dicho, y es que su prioridad es la amnistía, que volvería a hacer lo mismo, y que España es un estado con una policía represora". Así pues, en su opinión, si Sánchez acomete este indulto acabará cometiendo un delito.

Crisis diplomática

En plena crisis diplomática con el país alauita, la decisión del Gobierno de Marruecos de impedir que la Operación Paso del Estrecho no tenga lugar por segundo año consecutivo puede tener unas consecuencias económicas incalculables para España, dado la amplitud de sectores a los que afecta, y a esos más de 3.200.000 personas que atraviesan el territorio desde mediados de junio hasta el 15 de septiembre.

Economía

El plan de Pedro Sánchez, de aquí a 2050, contempla elevar el gasto en pensiones hasta 189.449 millones de euros -68.423 millones más de los 121.068 millones actuales-. Pese al incremento de 6,1 puntos de PIB, Sánchez contempla hacerlo justo con la mitad de contribuyentes. Al menos así se recoge en la Estrategia España 2050, anunciada por el presidente del Gobierno.

Economía

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está "preocupado" por el cariz que está cogiendo el 'caso Kitchen', que alude a una presunta operación de espionaje ilegal, sufragada con las cuentas del Estado, y dirigida contra el extesorero del Partido Popular, Luís Bárcenas.

Economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está decidido a seguir con su hoja de ruta a propósito de la concesión de los indulto a los políticos condenados por el procés, y una manera de conseguirlo ha sido cercenar la posibilidad de que la militancia socialista se pronuncie y vote sobre una cuestión tan espinosa y controvertida como esta. La mayoría de las encuestas ya habla del rechazo frontal de los españoles (más del 70%) y destacados dirigentes del PSOE alertan del peligro de otorgar estos indultos.

Política

Los recientes cambios en el gabinete del líder del Partido Popular, con la designación de Diego Sanjuanbenito -sustituyendo a Pablo Hispán como jefe- no escapan de cierta polémica a la hora de explicar el papel del profesor universtario, José María Rotellar, otro de los protagonistas de esos cambios en la cúpula del partido. Y es que a Rotellar se le situaba el sábado por la noche se le situaba, según las informaciones publicadas, como responsable de la Asesoría Económica, una especie de Oficina Económica. En sí, se trata de un área compatible con la Dirección del Área Económica del Partido Popular, cuya responsable es la exministra y hoy diputada, Elvira Rodríguez.

Economía

Poco a poco se va desgranando la letra pequeña del Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y en una de sus lecturas se comprueba que la nueva normativa acabará gravando al menos seis impuestos estatales y autonómicos, en función de su correspondencia a las modificaciones que se recogen en los pactos sucesorios y, también por el cambio estipulado en el valor de referencia de los bienes que se transmiten, compran y venden y, se donan o se puedan heredar.

Desde la platea

Después de un rosario de fracasos, entre ellos, la amarga victoria de Salvador Illa en Cataluña, la moción de censura de Murcia que ha borrado a Ciudadanos del mapa, el estrepitoso batacazo en las urnas madrileñas del PSM y de su socio Unidas Podemos, y de planes diseñados desde Moncloa de pesada digestión, el presidente del Gobierno se ha visto obligado este miércoles a salir de su caparazón institucional para tomar las riendas de un asunto que podría acarrear graves problemas a su Ejecutivo. Se trata de la paz social tan cacareada desde que saltó la pandemia a nuestras vidas, y donde una medida impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy en su polémica reforma laboral, los Erte, ha acabado convirtiéndose en la estrella del firmamento político.

Medidas antifraude

El Gobierno incluyó el martes finalmente un fuerte castigo a las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) en el texto de la ley contra el fraude fiscal. El Congreso de los Diputados aprobó las enmiendas introducidas por el Grupo Socialista, que endurecen los requisitos para conformar estos vehículos de inversión con el pretexto de que son usados por los grandes patrimonios para defraudar a la Agencia Tributaria.

ECONOMÍA

El Congreso de los Diputados ha dado este martes luz verde al proyecto de Ley de Lucha contra el fraude fiscal, normativa, cuya tramitación pasa ahora al Senado, y en la que se recogen una serie de medidas como el permiso para que la Agencia Tributaria inspeccione por sorpresa los domicilios y las empresas. Esta medida ha sido cuestionada por los tribunales. Además, la ley contempla la ampliación de los deudores tributarios, que pasan del millón de euros a los 600.000 y se incorporarán a los responsables solidarios de esta deuda. Estimaciones de la AIReF remarcan que, la demora normativa va a suponer una pérdida de la recaudación, de al menos 273 millones de euros de los 700 millones previstos en un año.