Economía

Los empresarios alertan de la pérdida de millones con el cierre de Marruecos a la OPE

  • CCOO exige a la Unión Europea que actúe
  • Pide reconsiderar el régimen de ayudas que se está dando al país alauíta
El estrecho de Gibraltar, cruce estratégico entre Marruecos y España. eE
Madridicon-related

En plena crisis diplomática con el país alauita, la decisión del Gobierno de Marruecos de impedir que la Operación Paso del Estrecho no tenga lugar por segundo año consecutivo puede tener unas consecuencias económicas incalculables para España, dado la amplitud de sectores a los que afecta, y a esos más de 3.200.000 personas que atraviesan el territorio desde mediados de junio hasta el 15 de septiembre.

Los primeros en hacer una seria advertencia fueron ayer los empresarios representados por la Asociación de Servicios Portuarios de la Bahía de Algeciras, señalando la "pérdida de millones" que supondrá para el enjambre de empresas españolas que trabajan para dar servicios a los buques que hacen esas rutas desde Algeciras y Tarifa.

Navieras, agencias, transporte, tiendas, gasolineras y hotelería, entre los más afectados

Los puertos de estas dos ciudades gaditanas, las más cercanas a Marruecos, absorben habitualmente el mayor porcentaje de los buques que trasladan cada verano durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). "Cada escala de un barco en un puerto genera miles de euros de facturación en muchos sectores: el práctico, el remolcador, el provisionista, el suministrador, el que recoge los residuos, los de lavandería, toda una un amalgama de empresas de servicios", explica Manuel Piedra, presidente de Aesba, la Asociación de Empresarios de Servicios Portuarios de la Bahía de Algeciras. A esta asociación están vinculadas más de 170 empresas de 19 sectores diferentes que prestan los servicios que un buque precisa cuando llega a un puerto.

Con el respeto de España

La determinación del Gobierno marroquí implica que las travesías marítimas que conectarán a África por Europa se harán vía Francia (puertos de Sète y Marsella), y vía Italia (por el puerto de Génova). Así pues, quedan también sin este cometido los puertos de Almería, Valencia, Málaga y Motril. Y ya, en territorio africano, dañan a la economía de Ceuta y Melilla. Las navieras Balearia, Transmediterránea, Intershiping y FSR son las más afectadas, como también lo son agencias, tiendas, gasolineras, teleasistencia, transporte y hostelería, que notarán las pérdidas del cierre Operación Paso del Estrecho.

Más de 720.000 vehículos cruzan en verano el Estrecho

Por su parte, CCOO ha demandado a Marruecos que incluya en la OPE a los puertos españoles, y además exige a la Unión Europea que revise el régimen de importantes ayudas que remite a la administración marroquí. Entretanto, España ha declarado que respeta la decisión del vecino Marruecos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky