
Vestida de traje de chaqueta blanco, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pronunció su discurso de investidura en la Asamblea madrileña, momento en el cual anunció al menos 21 grandes medidas de actuación, muchas de ellas cuantificadas por su impacto económico, impacto que alcanzará alrededor de 1.400 millones de euros en dos años, sustanciados en rebajas fiscales y en proyectos de inversión y políticas sociales y educativas. Ayuso también anunció un recorte de 13 a nueve consejerías, sin la previsión de viceconsejerías.
Y fue precisamente en materia fiscal donde puso el jueves buena parte del énfasis, señalando que "la decisión de amenazar a la región con subir impuestos -por parte de Pedro Sánchez- ha pesado en el resultado de las urnas".
La seña de identidad
Defensora de su anterior gestión, y en particular de la desempeñada durante la pandemia, Ayuso dijo ser "el muro donde se estrellan las medidas de la política central" de Sánchez como "la subida de la luz y la subida de impuestos de manera confiscatoria". En contraposición, la líder popular madrileña anunció la rebaja de medio punto del IRPF en su tramo autonómico, en unos meses, a partir de 2022. Cabe recordar que esta promesa fue una de las banderas del anterior Ejecutivo de Ayuso con Ciudadanos, pero que, debido a la crisis originada por la pandemia, dicha rebaja fue congelada.
Ahora, señaló Ayuso en su intervención, la propuesta fiscal supondrá una rebaja de 300 millones de euros de la que se beneficiarán tres millones de madrileños. Así, la Comunidad que dirigirá el Partido Popular, esta vez en solitario, con el apoyo externo de Vox, contará con el tramo mínimo más bajo de toda España, situándolo en el 8,5%. Además, está previsto que dicha rebaja tenga mayor impacto en las rentas bajas, con un ahorro del 5,6%.
La líder del PP reduce su gobierno a 9 consejerías y no habrá viceconsejerías
Por cierto que el Gobierno de Madrid también ha previsto el desarrollo de la Ley de Autonomía Fiscal que blindará los tributos de la región y evitará que la armonización fiscal se lleve por delante 5.900 millones del bolsillo del contribuyente madrileño; es decir, 2.270 millones de euros al año. También fiscalmente, el Gobierno de Madrid ampliara las deducciones al alquiler para jóvenes, hasta un máximo de 1.200 euros, un 20% más del límite actual.
15.000 nuevos trabajos
Otro de los grandes anuncios de la presidenta fue el primer gran plan de natalidad de España en democracia, más allá del cheque bebé del presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Se trata de una ayuda de hasta 14.500 euros para mujeres no mayores de 30 años, censadas en la Comunidad de Madrid al menos 10 años, y cuyo salario no exceda de 30.000 euros. De ser así, la perceptora recibirá 500 euros al mes a partir del quinto mes de embarazo y hasta que el hijo cumpla dos años de edad. Esta medida está dotada de 250 millones.
En materia sanitaria, destacó la presidenta la determinación de destinar 80 millones de euros para mejorar la condiciones de los profesionales sanitarios, así como la creación de 1.200 nuevas plazas.
En cuanto al turismo y la hostelería, la presidenta dio a conocer la proposición inmediata de rebajar el horario de apertura de las terrazas, tanto de bares como de restaurante, a las 8 de la mañana.
El Canal de Isabel II será otro de los focos de la inversión de la presidenta regional madrileña. En esta ocasión, con una previsión inicial de cuatro años, pero con un presupuesto para la licitación de 617 millones, para 1.200 km de tubería a lo largo de 163 municipios. Las estimaciones de la Comunidad es que este proyecto civil suponga la creación de 15.000 nuevos puestos de trabajo.
Y a diferencia de la congelación de años anteriores, Ayuso avanzó la bajada de tasas universitarias, en un 20% en grados y en un 30% en máster. En total, 44 millones a los que se suman 6,7 millones en becas de excelencia y tres millones en becas socioeconómicas. En Educación, anunció la bajada de alumnos de ratio de 20 niños por clase o, el MIR educativo para 2022-2023.
Políticas ambiental y social
Ayuso también se refirió a un plan de descarbonización (24 millones para el hidrógeno verde y, 33 para un Plan Solar del Canal). Asimismo, también se ha comprometido a reformar hasta 16 leyes autonómicas en materia de biodiversidad y desarrollo territorial para impulsar una economía verde.
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, que muy probablemente se dará a conocer entre este viernes y el sábado, trabajará para implantar la primera electrolinera con carga ultrarápida. Por otra parte, implantará la Historia Social Única (documento que unifica los datos relativos a la atención social).
Los planes de Ayuso
1. Bajada de IRPF
Esta medida supondrá un ahorro de 300 millones.
2. 250 millones para la demografía
La presidenta regional avanzó el primer gran plan de natalidad de la democracia, dotado de 250 millones de euros. Mujeres de menos de 30 años podrán recibir 14.500 euros.
3. 617 millones para el Canal
Sol quiere invertir 617 millones para mejorar la red de tuberías en 1.200km, en 163 municipios, y creando 15.000 puestos de trabajo.
4. Plan de descarbonización
Dotará el Plan para el hidrógeno verde de 24 millones, y 33 para un plan solar para el Canal.
Relacionados
- Ayuso anuncia nuevas ayudas a la maternidad en Madrid: 14.500 euros por hijo para menores de 30 años
- Díaz Ayuso anuncia una rebaja de medio punto del IRPF en Madrid a partir de 2022
- Ayuso empieza la entrega de ayudas directas a empresas y autónomos
- Joaquín Leguina: Ayuso no tiene ni un pelo de tonta y ha sabido conectar con los madrileños