La persistente promesa de Isabel Díaz Ayuso sobre una rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es "inminente". La llamada a ser próxima presidenta de la Comunidad desde mañana ha anunciado que reducción de medio punto en todos los tramos será de aplicación en la declaración de la renta a partir de 2022.
Como paso previo a su previsible investidura del viernes tras ganar las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Díaz Ayuso ha aprovechado su discurso de investidura para anunciar su hoja de ruta política y económica, que pasa, entre otras cuestiones, por aprobar este mismo año la rebaja de medio punto del IRPF en todos los tramos, una promesa electoral que la líder en Madrid arrastra desde 2019 y que se aplicará desde 2022. Una vez en marcha, Madrid contará con el tramo mínimo más bajo de toda España, situándolo en el 8,5%.
El plan de Ayuso rebajará medio punto la declaración de la renta a todos los madrileños en el tramo autonómico del IRPF. Esta rebaja beneficiará a más de tres millones de contribuyentes, "especialmente a las rentas más bajas". Según fuentes del partido, se estima un ahorro fiscal global cercano a los 300 millones, que tendrá mayor impacto en las rentas bajas, con un 5,6%. Para las rentas altas, el ahorro calculado se sitúa en un 2,4%, apuntan.
Según ha recordado, la Comunidad de Madrid es en la que las rentas más bajas pagan menos impuestos. Y ha puesto un ejemplo: con la nueva rebaja, un madrileño que gane 20.000 euros al año, tributará 340 euros menos que un catalán y una media de 150 euros menos que los trabajadores de las regiones gobernadas por el PSOE.
Fuentes del partido indican que la baja fiscalidad ha supuesto un ahorro en impuestos de 53.000 millones de euros desde 2004, o lo que es lo mismo, 16.500 euros por contribuyente. En este sentido, remarcan que Madrid es la región más competitiva fiscalmente y la que tiene los tipos autonómicos del IRPF más bajos de España: para las rentas más bajas, en Madrid se aplica un tipo mínimo del 9%, que se quedará en el 8,5% con la bajada que se acometerá en los próximos meses.
Según los datos del Panorama Fiscal Autonómico de 2021 del Consejo General de Economistas-Asesores Fiscales (Reaf) publicados en marzo, aunque Madrid es la región española con los tipos más bajos de en la tarifa del IRPF también es la autonomía en la que la tributación por habitante en este impuesto es más elevada, con un media de 3.280 euros, lo que supone un porcentaje del 16,72% de la renta media disponible por habitante. En Cataluña, por ejemplo, los contribuyentes pagan de media 2.439 euros.
Ayuso insiste en abordar "la mayor rebaja de impuestos de la historia" este mismo año
La medida es parte de "la mayor rebaja de impuestos de la historia", que presentará en otoño. En un mensaje contra las "interferencias" que ha intentado el Gobierno para aplicar subidas de impuestos en Madrid, Ayuso ha rechazado cualquier intromisión.
La dirigente del PP ha insistido en varias ocasiones en que cumpliría la promesa de rebajar el IRPF, especialmente durante la ofensiva del Gobierno para implantar la armonización fiscal de las comunidades este año. Ya en diciembre, Díaz Ayuso indicaba que "la Comunidad es un plan alternativo que compensa. No vamos a permitir eso que llaman armonización fiscal, que es subir los impuestos a los madrileños. Vamos a dar todas las batallas para impedirlo".
En su discurso, Díaz Ayuso ha señalado que su Gobierno, que solo contará con nueve consejerías, "incidirá en una política que funciona" y que hace de Madrid el "motor económico nacional". Según ha defendido, la fiscalidad de la región es "la que más se parece a la del resto de Europa" donde, ha recordado, no existen impuestos de sucesiones, patrimonio o donaciones.
En caso de interferencias desde el Gobierno, la dirigente popular ha asegurado que acudirá a los tribunales ante cualquier intento de modificar su política fiscal porque "no se entiende un Madrid libre sin bajos impuestos".