Desde Bruselas, donde pasa la mayor parte de la semana, Dolors Montserrat, portavoz del Grupo Popular español en el Parlamento europeo, y conocedora por tanto de los nuevos fondos que España empezará a percibir a partir del próximo mes de julio, ha concedido esta entrevista a elEconomista para conversar de los temas de más candente actualidad. Sin censuras y con claridad, claro que intentando no entrar en charcos, la dirigente catalana opina, entre otros asuntos, de los indultos, de la presencia de Casado en Barcelona la semana pasada, de la gestión de las ayudas, de los controles de Europa o de los compromisos que habrá de cumplir el Gobierno de Pedro Sánchez para que los 140.000 millones de euros no acaben emulando al relato berlanguiano del magnífico filme, Bienvenido Mister Marshall.
¿Cree que hubo encerrona a Pablo Casado por parte de algunos empresarios catalanes?
Casado estuvo de 10. Al final el Partido Popular defiende lo mismo en todos los rincones de España y de Europa. Nosotros somos defensores de la convivencia, y la mayor convivencia nos la da la Constitución, el imperio de la ley que nos hace a todos iguales, y cuando no es así es cuando nos vienen todos los totalitarismos. E insisto, Casado estuvo muy bien porque explicó nuestro proyecto económico para Cataluña y para Europa; un proyecto económico para crear empleo y que fortalezca el estado de bienestar. Allí habló de bajada de impuestos, de mejora de las infraestructuras, de apoyo a las medianas empresas y a los autónomos para poder crear empleo, y de tener un fuerte desarrollo del bienestar con unas buenas pensiones.
¿Ha tenido ocasión de escuchar a Antonio Garamendi, presidente de CEOE? ¿Qué opina?
Yo al final lo que pienso es que conceder los indultos no va a conseguir apaciguar. Si no al contrario. Al final en ese apaciguamiento que pretende Sánchez, hay un tercero, que es el catalán constitucionalista, que está siendo arrinconado. Somos unos sujetos a los que se nos deja sin voz. Somos las primera víctima del pacto entre Sánchez y el separatismo. En definitiva, los indultos son el inicio del procès español. Sánchez y el sanchismo está replicando a toda España lo que es el procès, que es el desprecio a la verdad, a la convivencia y a la ley, al mal uso de las instituciones públicas, a poner la propaganda por encima de la gestión; y lo que es peor, queriendo, y con clara voluntad de dividir.
Indultos: "Son el inicio del procès. No van a conseguir apaciguar, más bien al contrario"
Dicen que Sánchez tiene bien atada la argumentación para convencer al Consejo de Europa
La Unión Europea siempre ha combatido los nacionalismos y los populismos, que es la gran amenaza de la UE, regímenes que no saben lo que es la libertad y la ley, y la Unión Europea se basa en la ley.
Sánchez: "El presidente del Gobierno es el hombre más mentiroso de España"
Pero el presidente insiste en el espíritu de la concordia
Pedro Sánchez es el hombre más mentiroso que hay en España. Hay institucionalizado la mentira. Dice una cosa en España y en Europa otra. Está haciendo un daño brutal dentro y fuera. Está perdiendo toda credibilidad, no solo en Europa. Vimos perfectamente el ninguneo y el desprecio del presidente Biden hacia el presidente Sánchez. Además, los movimientos nacionalistas no gustan en la UE. La UE se creó precisamente para contrarrestar al nacionalismo.
La Comisión ya ha aprobado los fondos, pero es ahora cuando empieza el pistoletazo de salida. ¿Es así?
En efecto. Ahora estamos en el pistoletazo de salida y ahora viene la implementación de los fondos. Y en esta implementación también tiene que haber este diálogo y también tiene que haber la libertad de concurrencia. Es decir, que al final todo el mundo se pueda presentar, que no haya dedazos ni chiringuitos, que todo se haga con transparencia. Y luego habrá ese control. Y aunque el Congreso de los Diputados no lo tendrá de manera detallada y formal, sí lo tendrá el Parlamento europeo. Por tanto, habrá un control bimensual que vigilará que se cumplan las reformas.
En reforma laboral, al menos de momento, España no indica nada sobre la derogación de la reforma de Mariano Rajoy de 2012
Esa es la constatación de que Pedro Sánchez ha institucionalizado la mentira, y es que dice una cosa en España y dice otra en Europa. Nosotros siempre dijimos desde el primer momento que Europa no iba a avalar la derogación de la reforma laboral de 2012, que fue un documento que sí fue avalado por la propia Comisión. Y los resultados están ahí. Creamos una tendencia. Fuimos capaces de pasar de la destrucción de empleo a la creación, actuación que supuso, además de crear trabajo, la sostenibilidad de las pensiones y la descongelación de esas pensiones. Esa fue la mejor política social. Luego, si Europa acepta otra reforma, será para mejorar la flexibilidad e incluir la contratación de calidad e indefinida.
En esas recomendaciones se indica que, en el caso de que España decidiera una reforma laboral, deber ir acompañada de diálogo social y de un informe del impacto
Europa se lo toma en serio. Europa vela por los intereses europeos. Y, ¿cómo se sale de la crisis? Pues creando empleo. Por eso es tan importante que la reforma laboral no se derogue.
¿Miente el Gobierno?
Totalmente. Mire, los periodistas, la sociedad civil, el Congreso ha tenido conocimiento del plan el mismo día que salió ante los medios de comunicación. Ningún sector conocía este plan. Ninguna CCAA, ningún partido de la oposición. Sin embargo, le oímos a Sánchez decir, delante de Ursula Von der Leyen, que España ha llegado a grandes acuerdos con las fuerzas políticas. Ha tenido la desfachatez de decir esto ante la presidenta de la Comisión, y es rotundamente falso.
¿Cuál es el calendario de reformas?
Tenemos que tener muy claro los cauces para que llegue el dinero. Y los estados saben que tienes que cumplir antes. Y sabemos que el 70% de la asignación se hará entrega antes del 21 de diciembre de 2022, y el 30% restante a lo largo del año de 2023. Por tanto, tu sabes como Gobierno español las exigencias y los hitos que tienes que cumplir.
Las ayudas: "España tendrá que implementar la reforma laboral y de pensiones, si no tendrá los fondos"
¿Cuándo se piden las reformas?
La reforma laboral y de pensiones serán las primeras. Se pedirán cosas a finales de este año y al final del primer semestre de 2022. Y, una vez que empiecen a implementarse esas reformas hay que ver resultados y metas; porque si no, no tendrá acceso a los fondos.
Relacionados
- Triple boicot al anuncio de Pedro Sánchez de los indultos del 1-O para este martes
- Faus (Círculo de Economía): Los indultos no solucionan los problemas entre España y Cataluña
- Las cesiones de Sánchez: empleo, pensiones, alquileres e indultos
- Garamendi aclara que deja a la política los indultos del 1-O