El ministro de Administraciones Públicas, Miquel Iceta, ha afirmado este lunes -en el transcurso de las I Jornadas Next Generation, organizadas por elEconomista-, que "sería un error concentrar los fondos de la UE en un territorio". Iceta ponderó la movilización de los recursos, e indicó que lo que ahora toca es gastar todos los fondos, y gastarlos bien. "El Gobierno -señaló- tienes que ser más facilitador que gestor".
El titular de la cartera de Administraciones Públicas defendió este lunes que "estos fondos tienen que estimular la actividad económica y productiva". En su opinión, el desarrollo de los mismos "no puede ser totalmente administrativa".
Desde ese punto de vista, mantiene Iceta que el papel del sector público es canalizar los fondos, pero luego son las empresas las que han de multiplicar los resultados.
"A la hora de abordar los fondos no solo hay que pensar en dinero"
En el transcurso de las jornadas de eE -celebradas en el Hotel Palace de Madrid-, el político catalán sostuvo que a la hora de abordar los fondos no solo hay que pensar en dinero, "hay que hacerlo también en reformas", indicó, celebrando además que estas instituciones, las europeas, "nos están ayudando de otra forma a la de 2008, en una apuesta "por los estímulos frente a las recortes".
En esa línea, Iceta destacó el papel internacional del mandatario estadounidense, Joe Biden, apostando en "esta crisis por la inversión y por el riesgo con garantías".
"De hecho, desde el Plan Marshall no ha habido una movilización de recursos como ésta"
"Europa -dijo Iceta ante un grupo nutrido de grandes empresarios- ha tomado muy buena nota, y ha renovado muchos fondos. Se trata de 140.000 millones de euros en transferencias y en préstamos. Y eso es mucho dinero. De hecho, desde el Plan Marshall no ha habido una movilización de recursos como ésta".
"La importancia de este dinero"
Y por qué la importancia de este dinero, se preguntó Iceta en su discurso. Pues "primero porque hemos hecho un plan país con el concurso de mucha gente, y además, porque la CE ha avalado nuestro plan".
Sobre este plan detalló que cuenta con 100 programas, y que esta guiado para transformar la economía en sentido verde y digital, "intentando que esas reformas sean sostenibles y cosecha del resultado de ese esfuerzo". "Hablamos -continuó- del turismo, el automóvil y de actividades que son punteras; con dos ejes: el eje ecológico (40%), y el digital, (28%).
Iceta -que explicó que su Ministerio se ocupará del componente 11, que es el que versa sobre la modernización de las administraciones-, criticó a quienes dicen que las ayudas europeas se van a concentrar en algún lugar. Defendió el ministro que esto "sería un error", porque de lo que se trata es de "transformar".
En respuesta a las dudas y el escepticismo de los presidentes autonómicos que participaron en la primera mesa de las jornadas, aseguró Iceta que la distribución de esos fondo se hará "con cooperación, colaboración y coogobernanza".
"Estaremos al servicio de la economía y de las empresas"
"Los presidentes -reconoció- piden mayores precisiones, están en su derecho. De hecho faltan algunas conferencias sectoriales. Pero lo haremos contando con el tejido empresarial. Este va a ser un instrumento del país. Y nosotros estaremos al servicio de la economía y de las empresas".
"Nos centraremos mucho en la rehabilitación de los edificios"
Así pues, recapituló, estos fondos supondrán una revolución verde y digital, "hablamos de vehículos, híbridos, sostenibles, autosostenidos, pero también de la sostenibilidad de los edificios, centrándonos mucho en la rehabilitación de los edificios. Eso dará mayor riqueza colectiva", puntualizó.
Además, abundó el ministro, "la revolución digital tendrá que ver con la revolución de las pymes, con reforzar las competencias digitales y con mejorar la capacitación, con una verdadera revolución que será la de la Formación Profesional. Porque -remarcó-, la universidad es buena, pero también lo es la FP, una FP que en breve plazo va a ser dual, y eso requiere de un compromiso de las empresas", argumentó.
Iceta se refirió a los 2.600 millones que recibirán las AAPP para una gestión más fácil y más eficiente
Y sobre la mejora o revolución del funcionamiento de la administración, Iceta se refirió a los 2.600 millones que recibirán las AAPP para una gestión más fácil y más eficiente. Los expertos -relato- aseguran que tenemos llegar a que el 90% de las gestiones se pueda hacer desde el móvil". Y, "eso es lo que queremos. Ahora hay que movilizar los recursos, gastarlo todo y gastarlo bien. Con dos instrumentos -señaló-, con el Plan de País, y con este "el Gobierno que sea más facilitador que gestor".