Redactora de elEconomista
Impuestos

La Asociación Stop Sucesiones ha convocado para el próximo 29 de mayo en Madrid una manifestación masiva por sus calles, como respuesta “ante la grave crisis económica, laboral y social que vive España”, y lo hace, a modo de una “Huelga General” a partir de a las 12 horas, partiendo de la Plaza de Cibeles,

Economía

El último informe publicado por la OCDE, según el cual Madrid es una especie de refugio fiscal por bonificar el 100% el impuesto de Patrimonio, está basado en buena parte en un estudio publicado en diciembre de 2020 por el Instituto de Estudios de Barcelona, dependiente de la Universidad de Barcelona, adscrita a la Generalitat de Cataluña. Entre sus autores se encuentra la economista española Clara Martínez Toledano, coautora del libro del economista francés de izquierdas Thomas Piketty, Divisiones políticas y desigualdades sociales (1948-2020).

Economía

La Fundación Empresa Familiar demandó un marco tributario con menos carga fiscal, al estilo de países como Francia, Alemania, Italia, Portugal o Grecia. Su presidente, Marc Puig, utilizó estos ejemplos para explicar que estos dedican un mayor porcentaje de sus recursos a ayudas directas y reducen la carga fiscal, mientras que en España “la aumentamos o pretendemos aumentarla” con la intención de alcanzar el 40% del PIB, lo que significará incrementarla seis puntos, precisó Puig.

Reconociendo que hay que aprender de los errores con humildad, tras el brutal varapalo que el PSOE recibió hace una semana en las urnas, el presidente del Gobierno dijo ayer desde Grecia que España está "a 100 días de tener la inmunidad de grupo", gracias al ritmo de vacunación -el 70% de la población vacunada antes de que finalice el verano-, y en cualquier caso -señaló sorteando el resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid- le quedan 32 meses en el Ejecutivo como para aprender y superar la pandemia.

PSOE

El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, sigue sorteando las críticas por los resultados obtenidos el 4M, esta vez imponiendo una gestora a la Federación Socialista Madrileña. Se trata de la segunda gestora, tras aquella que desalojó a Tomás Gómez de la política en 2015. En esta ocasión, Sánchez ha elegido a una presidenta a la medida de sus intereses, Isaura Leal, para llevar a la formación hasta las primarias que se celebrarán en el caso de Madrid en el mes de diciembre. Mientras, en Andalucía, el proceso de primarias se ha acelerado tanto, que la elección del candidato a la Junta estará resuelta el próximo 13 de junio.

POLÍTICA

Dos días después de las elecciones en la Comunidad de Madrid, y sin hacer todavía autocrítica por los malos resultados del PSOE en esta región, la Ejecutiva Federal que preside Pedro Sánchez se reunió el jueves por la tarde en Ferraz -la sede nacional que el martes le cerró las puertas a Ángel Gabilondo- para adoptar, de momento, dos decisiones clave: por un lado, la creación de una gestora en el seno del PSM y, por otro, acelerar el proceso de primarias en Andalucía a junio, ante un inminente adelanto electoral, lo que Ferraz ve más que probable, como confirmó José Luis Ábalos.

ELECCIONES 4M

En el año 2014, Iglesias asalta los cielos de la política, y lo hace sorprendiendo a propios extraños con una formación de izquierdas que obtiene hasta cuatro eurodiputados en Bruselas. Su cara es el único reclamo, y al parecer funcionó. Poco más tarde, este profesor interino de la Facultad de Políticas regresa a Madrid, una vez elegido secretario general el Podemos, con el 88,6% de los simpatizantes de la formación morada.

Comunidad de Madrid

El pasado 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso ha tenido la virtud de duplicar en solo dos años el número de diputados con el que irrumpió, por primera vez como candidata del Partido Popular, en 2019, en la Asamblea de Madrid. Un récord del que pocos líderes pueden presumir en tiempos de descomposición y fragmentación política, cuando el bipartidismo se cotiza todavía como objeto de antiguedad.

ELECCIONES 4M

El histórico descalabro del Partido Socialista en la Comunidad de Madrid, en la noche del pasado martes, abre la puerta a un cambio de ciclo político en toda España. Lo piensa el Partido Popular, como afirmaron desde el balcón de Génova la candidata Isabel Díaz Ayuso, y el líder del PP, Pablo Casado, pero también lo suscribe la consultora GAD3, que adelanta que, según los sondeos realizados por toda España, y a día de hoy, ya se aprecia ese cambio de tendencia en CCAA, capitales y grandes ciudades.

ELECCIONES 4M

Los resultados electorales de la noche del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid -a un 99,93% de votos escrutados- han venido a demostrar que las políticas de Isabel Díaz Ayuso de bajada de impuestos y de apertura de comercios, restaurantes y bares en la región han sido acicate suficiente para arrasar electoralmente en las urnas -con 65 escaños, y un 44,7% de votos- y dar una lección al Partido Socialista y a Pedro Sánchez (24 escaños), en clave de política nacional, pues la de ayer fue la primera gran derrota del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE.