
El histórico descalabro del Partido Socialista en la Comunidad de Madrid, en la noche del pasado martes, abre la puerta a un cambio de ciclo político en toda España. Lo piensa el Partido Popular, como afirmaron desde el balcón de Génova la candidata Isabel Díaz Ayuso, y el líder del PP, Pablo Casado, pero también lo suscribe la consultora GAD3, que adelanta que, según los sondeos realizados por toda España, y a día de hoy, ya se aprecia ese cambio de tendencia en CCAA, capitales y grandes ciudades.
María Martín, directora de Comunicación de GAD 3, abunda sobre ello para eE. Las encuestas recogen que "Ciudadanos se hunde y que ese elector vuelve a su casa"; es decir, al Partido Popular. Esto es lo que ha causado que el PP crezca mucho y se convierta en una fuerza mayoritaria, circunstancia que se ha podido observar "cada vez que se abren las urnas. Se ha visto en Galicia, donde el BNG ha dado el sorpasso al PSOE; se ha visto en el País Vasco, con Bildu por delante de los socialistas, e incluso se ha visto en Cataluña, donde a pesar de que ha ganado el PSC, los resultados no han sido todo lo buenos que deberían", apostilla Martín.
Según los estudios de GAD 3, el PSOE tiene motivos para estar preocupado, porque estas elecciones han aglutinado tres acontecimientos. "el PP ha reagrupado al centro-derecha, ha movilizado un voto contra Pedro Sánchez y, el Gobierno de coalición está desgastado". Por eso, quien no entienda lo que ha pasado en la Comunidad de Madrid en clave nacional, "es que no ha entendido nada", explica.
La prueba de los votos
Los resultados del PSOE madrileño fueron tan malos el 4M que esta formación llegó a perder hasta 13 escaños con respecto a las elecciones de 2019. La intención de voto se desplomó por debajo del 17%, y Más Madrid le superó en 18 distritos. En 83 municipios de la Comunidad, Mónica García se impuso a Gabilondo. Y, finalmente, el Partido Socialista le prestó 100.000 votos al Partido Popular.
Andalucía
En esta tesitura, quien también presiente la posibilidad de un cambio de ciclo es el candidato a las primarias del PSOE de Andalucía, Juan Espadas. El alcalde de Sevilla pide celeridad y tener preparada la maquinaria electoral en el caso que se adelante ese escenario. Por su parte, José Fiscal, portavoz del Grupo Socialista en la cámara andaluza, advierte de que lo ocurrido en Madrid "puede suceder en otros territorios".
GAD3 abunda sobre esta eventualidad, porque también percibe un cambio de ciclo en esta comunidad, en la andaluza, donde el liderazgo de "Juanma Moreno Bonilla se ha consolidado, y recupera el voto del centro-derecha, muy al estilo de Isabel Díaz Ayuso o Alberto Nuñez Feijóo", añade.
Lo cierto es que los socialistas no quieren ni oír hablar de lecturas nacionales ni extrapolaciones a unas generales. Y en este sentido, Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno de Pedro Sánchez mantiene que el Ejecutivo está en estabilidad política y en fondos europeos, y en cualquier caso, el resultado de las elecciones a la Comunidad de Madrid tienen solo un contexto territorial, por lo que colige que lo ocurrido en Madrid es una anomalía que no tiene nada que ver con el resto de CCAA.
Gestora para salvar a Sánchez
En el día después de, la dirección nacional del PSOE asegura en pasado que Ángel Gabilondo "ha cumplido con su papel", y ahora es la Ejecutiva la que tiene que "tomar sus propias decisiones". Estas decisiones, señalan fuentes socialistas, pasan por dejar a Gabilondo fuera de la Asamblea, sin que recoja su acta, no sin antes establecer de manera inminente una gestora en el PSOE-M, para darse un tiempo para buscar a un candidato, de cara al Congreso de diciembre, y de cara a las autonómicas que se celebrarán dentro de dos años.
Autocríticas, reflexiones y análisis aparte, como piden los dirigentes socialistas y miembros del Ejecutivo, existe consenso en salvar a Pedro Sánchez de la 'quema' de los resultados en Madrid, de una campaña dirigida por su jefe de gabinete, Iván Redondo.
Quizás adelantándose al futuro que Ferraz y Moncloa le depara a Gabilondo ipso facto, este martes, el catedrático afirmaba que "estemos donde estemos, vamos a seguir luchando por la recuperación económica y social".