Opinión

Las causas económicas del éxito de Ayuso

El presidente Pedro Sánchez deberá extraer lecciones de su derrota sin paliativos ante Isabel Díaz Ayuso

Ayer, hasta mediodía, el IBEX35 había subido el 1,5%. Con rigor no se puede sacar una relación entre esa subida y el resultado electoral de Madrid, porque la mayoría de los índices bursátiles europeos iban en la misma dirección. Pero se puede afirmar que, al menos, las elecciones autonómicas madrileñas no han ido en contra.

Lo que estaba claro es que la propuesta económica que ha triunfado en Madrid es contraria a la que preconiza Sánchez en varios aspectos. El más llamativo el fiscal. A grandes brochazos el Gobierno del Estado propone endurecer los tipos fiscales que van directos sobre los beneficios de las empresas, y las rentas y el ahorro de los particulares. Los tributos de sociedades, IRPF, patrimonio, sucesiones y donaciones. Incluso ahora quiere quitar la declaración conjunta de los matrimonios o parejas de hecho, lo que según muchos datos perjudica a la clase media y media-baja.

Sobre el IVA no dice nada la Sra. Calviño. Mientras la Comisión Europea y los Gobiernos de muchos de sus Estados patrocinan la bajada de impuestos en esta situación de crisis y, si hay que subir algunos que sean precisamente el tipo de IVA reducido de algunos productos y servicios.

También Ayuso, se opone a esas subidas. Es más, quiere reducir los tipos fiscales en esos impuestos. Lo hará esta legislatura en el tramo autonómico del IRPF. No dice nada del impuesto de sociedades y del IVA porque no tiene competencias para ello.

Pero su propuesta trasciende al tema fiscal. Es el iceberg de una filosofía económica más amplia que se puede definir como partidaria del mercado, la generación de iniciativas de negocio (ahora llamado emprendimiento) y el mantenimiento de las empresas evitando la expropiación de sus beneficios vía fiscal. Una economía abierta con la menor intervención posible por parte de los poderes públicos que, en lugar de constreñir la generación de trabajo, lo proteja como ha sido el caso de la hostelería y el comercio durante la pandemia.

Sería una falta de rigor analítico achacar sólo a esa contraposición en modelos económicos, con su imagen fiscal como exponente principal, el triunfo del centro-derecha. En realidad, ha habido muchas más cuestiones sobre el tapete. Algunas aparentemente menos económicas, pero que son básicas para la actividad productiva a corto, medio y largo plazo.

Por ejemplo, la educación. El PP es partidario de la convivencia público-privada, mantener la educación pública, la concertada y la privada, que en Madrid tiene una composición equilibrada y, por el momento, eficaz y eficiente. No ha sido un tema menor en la decisión de muchas familias de clase media en su elección de voto. En la Comunidad hay más de 350.000 alumnos en la educación concertada, subvencionada, pero de gestión privada. Una educación que los socialistas y sus aliados ven con malos ojos. ¿a quién creen que votaron sus familias?

La izquierda no ha entendido aún los factores que la han llevado a perder las elecciones

Lo mismo en Sanidad, condición necesaria para el equilibrio económico. En Madrid se calcula que hay un 30% de los madrileños con seguro sanitario privado ¿Todos de clase rica? Imposible. Además, en su territorio están instalados unas de las mejores instalaciones sanitarias privadas españolas e internacionales, con sus empleados y pacientes (agradecidos en general). Estos también han vislumbrado una política de la Comunidad de Madrid en su contra si gobierna la izquierda empeñada en contraponer sanidad pública y privada. Ayuso también pidió que las farmacias hicieran test del coronavirus o que las empresas pudieran vacunar, como ahora ya ha aprobado el Gobierno a través de las Mutuas ¿A quién votaron todos estos?

Sólo con estos tres temas, el económico-fiscal, la educación y la sanidad, Ayuso tenía ganados un montón de votos. Los que siempre votaron PP. Habitantes de barrios populares (se acabó el mito de que allí siempre gana la izquierda) que vieron su actividad mantenida cuando la TV les mostraba otras imágenes en otras autonomías; y la gran clase media que compone la ciudadanía de Madrid.

Estos tres temas no son los únicos, pero tampoco fueron los factores menores en el triunfo del centro-derecha. Lo que no se entiende es cómo toda la izquierda al día siguiente de las elecciones siguió empeñada en repetir sus eslóganes, algunos de los cuales tachan a la mayoría amplia de votantes de Madrid de "tabernarios" (Tezanos), "gilipollas" (Errejón), "bebedores de cañas" (Calvo) … ¿es que no han entendido a Madrid? Ya lo dice un refrán griego: "los dioses ciegan a los que quieren perder".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

Es cierto que algo mas que el dia de la litrona debe existir detras de esta victoria importante. O a lo mejor no.

Puntuación -3
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Es verdad la gente se obceca y se ciega cuando no quieren ver. No hay peor sordo que el que se tapa las orejas no peor ciego que el se tapa los ojos. Eso le ha pasado a la izquierda esta vez.

Puntuación 5
#2
AKGR
A Favor
En Contra

EL HECHO QUE COMO SE INDICA EN EL ARTICULO EL 30% DE LOS MADRILEÑOS CUENTEN CON UN SEGURO SANITARIO PRIVADO. NO DICE NADA BUENO DE LA GESTION DE LA SANIDAD PUBLICA EN ESA REGION, PORQUE LA GENTE NO ES TAN TONTA DE PAGAR UNA MUTUA SI LA SANIDAD PUBLICA ATENDIESE ADECUADAMENTE EN TIEMPOS.....SOBRE TODO EN EL TEMA DE ESPECIALIDADES....

Puntuación -13
#3
AKJR
A Favor
En Contra

EL HECHO QUE COMO SE INDICA EN EL ARTICULO EL 30% DE LOS MADRILEÑOS CUENTEN CON UN SEGURO SANITARIO PRIVADO. NO DICE NADA BUENO DE LA GESTION DE LA SANIDAD PUBLICA EN ESA REGION, PORQUE LA GENTE NO ES TAN TONTA DE PAGAR UNA MUTUA SI LA SANIDAD PUBLICA ATENDIESE ADECUADAMENTE EN TIEMPOS.....SOBRE TODO EN EL TEMA DE ESPECIALIDADES....

Puntuación -11
#4
Akgr
A Favor
En Contra

EL HECHO QUE COMO SE INDICA EN EL ARTICULO EL 30% DE LOS MADRILEÑOS CUENTEN CON UN SEGURO SANITARIO PRIVADO. NO DICE NADA BUENO DE LA GESTION DE LA SANIDAD PUBLICA EN ESA REGION, PORQUE LA GENTE NO ES TAN TONTA DE PAGAR UNA MUTUA SI LA SANIDAD PUBLICA ATENDIESE ADECUADAMENTE EN TIEMPOS.....SOBRE TODO EN EL TEMA DE ESPECIALIDADES....

Puntuación -11
#5
Carmen
A Favor
En Contra

La sanidad privada la contratan por lo mal que va la sanidad pública en Madrid.

De qué sirve que haya libertad de elección de colegios si los concertados discriminan pidiendo donaciones y de qué sirve la libertad de elección si está a una distancia inasumible para los padres. La libertad está en elegir en IGUALDAD de concidiciones.

El agujero negro fiscal de Madrid perjudica a toda España, pero beneficia a quien vive en Madrid, obviamente.

Si mejora la economía es gracias al Gobierno, no a Ayuso.

No, lo que ha ganado es el voto del egoísta y el tabernario.

Puntuación -18
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Las farmacias... sí, y luego resulta que los mayores han tenido que vacunarse a kilómetros en el Zendal. No, no creo que eso sea merecedor de votos.

Iglesias también ha tenido ideas que se han menospreciado y después aceptado.

Puntuación -15
#7
caminantenohaycamino
A Favor
En Contra

La unica causa economica es el expolio de Madrid al resto de españa , execepto vascongadas y particularmente a la region mediterranea.

Sueldos inflados de la administracion , multitud de altos cargos , sedes de las empresas nacionales y extranjeras por decreto , dumping fiscal , inversiones de capitalidad , esto no es ningun exito , es el fracaso de españa como estado y como nacion

Llibertat presos politics i exiliats

Puntuación -15
#8
demosgracias
A Favor
En Contra

Resulta que con la rebaja del irpf al que cobra el salario minimo le dan un sobrecito de 25 euros , sobrecito de los que tanto gustan al PPpodrido, al que gana mas de 50.000 , el sobre sube minimo a 519 euros , como les gustan los billetes de 500 , chancullos a parte , y asi el miserable con u sobrecito de 25 vota al que se infla a ganar dinero , con esta cultura no es extraño que despues salga lo que sale

Puntuación -3
#9
Facior
A Favor
En Contra

La composición musical que más éxito ha tenido en el siglo XX, y una de las más admiradas de todos los tiempos, es sin duda "Carmina Burana" de Karl Orff. Le valió a su autor el que Alemania le prestara un castillo para que pudiera seguir creando música. Pues el titulo latino "Carmina Burana" significa en román paladino "Cantos de Taberna". !!!Cuidado con los tabernarios!!!

Puntuación 0
#10