
Los medios internacionales se hicieron eco del triunfo de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones regionales madrileñas y su impacto en el escenario político patrio. Señalando cómo el Partido Popular logró duplicar sus votos en "un golpe al gobierno central", el Financial Times calificó los resultados de la jornada electoral como "sorprendentes".
"Al duplicar sus votos se infligió una humillante derrota a los socialistas que gobiernan el país y se provocó la dimisión del líder del partido de izquierda radical Podemos", rezaba el rotativo en referencia a la retirada de la vida política de Pablo Iglesias.
El FT también destacó cómo el resultado electoral llega en un momento muy delicado. Por un lado se cita el próximo fin del estado de alarma en nuestro país. También la intención del Gobierno de seguir adelante con sus planes de gastar 140.000 millones de euros de los fondos de recuperación de la UE y la posibilidad de que otras comunidades autónomas tomen como ejemplo el éxito de la táctica del PP.
Sin salir de Reino Unido, The Telegraph definió a Díaz Ayuso como una conservadora "amante de la libertad" que triunfó en las elecciones anticipadas gracias al rotundo éxito de mantener la capital abierta durante la pandemia
La cabecera progresista británica, The Guardian, describió el triunfo de Díaz Ayuso como "un toque de atención" a la izquierda española. Eso sí destacó que aunque el PP más que duplicó su número de escaños y obtuvo más que los tres partidos de izquierda juntos, la presidenta de Madrid se quedó a las puertas de la mayoría absoluta, por lo que tendrá que contar con el apoyo de Vox para formar un nuevo gobierno regional.
En Francia, Le Monde destacó como la candidata del PP logró "despertar" a la derecha española y "desestabilizar" a la izquierda. Según este periódico, Díaz Ayuso encarna "una derecha dura y sin complejos" que ha logrado avanzar en la "reunificación" tras la desaparición de Ciudadanos del parlamento regional.
Por su parte, el Frankfurter Allgemeine Zeitung señaló qua la polarizadora campaña de Ayuso "recordó a muchos el estilo político de confrontación del ex presidente estadounidense Donald Trump". No obstante, reconoció que los resultados demuestran una "clara victoria" que refuerza su liderazgo dentro del PP.
El portal Politico insistió en cómo Ayuso e Iglesias, que nacieron en Madrid, el mismo día de 1978, han sufrido "fortunas opuestas 42 años después". De esta forma, la presidenta de la Comunidad de Madrid obtuvo "una victoria sorprendente" que la convirtió "en la estrella indiscutible del PP y de la derecha española", resaltó este medio. Paralelamente, Iglesias, "no hace mucho un fenómeno en sí mismo", sólo obtuvo modestos avances en las elecciones que le obligaron a anunciar su renuncia a la política.