El último informe publicado por la OCDE, según el cual Madrid es una especie de refugio fiscal por bonificar el 100% el impuesto de Patrimonio, está basado en buena parte en un estudio publicado en diciembre de 2020 por el Instituto de Estudios de Barcelona, dependiente de la Universidad de Barcelona, adscrita a la Generalitat de Cataluña. Entre sus autores se encuentra la economista española Clara Martínez Toledano, coautora del libro del economista francés de izquierdas Thomas Piketty, Divisiones políticas y desigualdades sociales (1948-2020).
Precisamente el economista galo es uno de los autores más reiterados en las referencias bibliográficas del informe elaborado para la OCDE, y en el que se afirman cuestiones como: la ausencia de Patrimonio atrae a Madrid a 6.000 ricos; los ricos cambian su residencia para pagar menos Patrimonio o, la ausencia de Patrimonio explica la atracción de grandes fortunas y empresas.
Cabe recordar que Thomas Piketty, activista de izquierdas, es el autor de títulos como, Capital e ideología, Viva el socialismo, Tiempo para el socialismo o, Contra la propiedad privada. Por su parte, Martínez Toledano también es autora de un reciente análisis publicado con el título El dumping fiscal de Madrid sí afecta a España. Como en su colaboración con el informe con la UEB, la economista española ha participado junto a David R. Agraval y Dirk Foremy.
Por su parte, Clara Martínez Toledano, Grado en Economía y Máster en Análisis Económico por la Universidad Carlos III de Madrid, colabora con la División de España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París y, también trabaja como investigadora asociada en el Laboratorio de Desigualdad Social.
Inexactitudes
En resumen, el informe de la OCDE defiende subir impuestos porque lo considera un gran instrumento para recaudar y reducir desigualdades. Y entre esos impuestos, también está Sucesiones y Donaciones, Sin embargo, donde hace énfasis al hablar de Madrid es en Patrimonio. Pues bien, fuentes de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid, consultadas por eE, responden al informe adelantando que cae en una serie de inexactitudes.
La comunidad regida por Ayuso desmonta con datos las opiniones del organismo
Una de ellas es que la ausencia del impuesto de Patrimonio no ha atraído a 6.000 ricos. Explica la Administración madrileña que el cálculo del que parte este estudio es erróneo (6.000 traslados a Madrid), en una simulación matemática que además mezcla datos de periodos diferentes (2002-2007 y 2011-2015) y que, también presupone que unos ingresos altos (300.000 euros anuales) suponen automáticamente un patrimonio suficiente como para tener que tributar por el mismo.
En este sentido, aclara la comunidad, por un lado, los datos reales de declarantes por impuesto de Patrimonio en esta región señalan que el aumento entre 2011 y 2015 fue de un total de 1.200 declarantes, y no necesariamente por cambio de residencia, sino también por haber alcanzado el umbral de patrimonio necesario para declarar. Y por otro lado, que unos ingresos altos, de 300.000 euros anuales, no suponen disponer de un patrimonio que exige tributar por él, al igual que también puede suceder que se tenga dicho patrimonio sin unos ingresos tan elevados.
Además, explican las mismas fuentes, el número de declarantes con cuota íntegra (que es a lo que Madrid aplica la bonificación del 100%) entre 2011 y 2015 aumentó en el total de España (de 121.582 a 179.297). Pero es que además -señalan- también aumentan en CCAA como Cataluña (de 42.364 a 70.830) y en Valencia (de 3.921 a 18.511), siendo en Madrid, en este periodo, de 1.270 declarantes (de 14.520 a 15.790).
En opinión de la comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso, trasladar el domicilio fiscal solo es posible si se traslada también el domicilio real. De otro modo -añade-, Hacienda persigue y sanciona el falso cambio de domicilio "como ha podido comprobarse en el caso de famosos que, por ejemplo, declaraban un falso domicilio en Andorra".
Asimismo, y en lo relativo a que la ausencia de Patrimonio explica la atracción de grandes fortunas y empresas, en el caso de sedes de empresas, cuyo traslado no influye en el impuesto de Patrimonio ni en ningún tributo cedido a las CCAA (el Impuesto de Sociedades es estatal), "es notorio que la causa principal de los traslados desde Cataluña fue el proceso secesionista, no cuestiones fiscales".
Redunda la CAM en que las dos terceras partes del saldo de flujos de movilidad se origina en las tres CCAA con mayor relación de movilidad estudiantil: Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha y, en que la movilidad se concentra en adultos jóvenes.
Montero echa mano de Gurría
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, utilizó ayer el último informe de la OCDE para validar la subida de los impuestos, algo que ayer le echó en cara el Partido Popular. En su opinión, el PP solo defiende a las grandes rentas y capitales, "pero eso no solo lo digo yo, lo dice también el señor Ángel Gurría", presidente de la OCDE. Montero criticó a esta formación porque siempre está "en contra de la recaudación", y preguntó, por qué no pone en marcha en sus CCAA la convocatoria de los 7.000 millones de ayudas directas.