Redactora jefa de información autonómica

Con 2,6 millones de visitantes, la Alhambra de Granada fue el monumento más visitado de España en 2023, pero sufre una falta de trabajadores que repercute directamente en la salud laboral y en la seguridad de la plantilla, según ha constatado la Inspección de Trabajo tras una denuncia presentada por la Coordinación Sindical de Trabajadores/as de Andalucía (CSTA). Ante esta situación, el Patronato se ha comprometido a contratar a 100 personas más para aliviar la carga laboral de los empleados y a actualizar la evaluación de riesgos psicosociales de la plantilla.

Alquiler íntegro y el visto bueno de las comunidades de vecinos. Asturias ha dado a conocer este jueves más detalles sobre la futura Ley de Turismo que está ultimando para poner coto al auge de las viviendas turísticas en la región, que ya suponen el 33% de la oferta total de alojamientos turísticos con un total de 5.696 viviendas. La futura norma primará la "calidad, sostenibilidad y la conviviencia" y permitirá a los Ayuntamientos poner también limitaciones, especialmente en el ámbito urbanístico.

La Generalitat presentó este martes el nuevo modelo de "financiación singular" que pretende imitar al vasco y al navarro gestionando el 100% de los impuestos que recauda, al tiempo que destinará una partida para sufragar inversiones estatales y otra para el "reequilibrio territorial". Esta propuesta de ERC, que será trasladada al Gobierno en la comisión acordada en el pacto de investidura de Pedro Sánchez, ya ha levantado ampollas tanto en el Ejecutivo como en las Comunidades Autónomas, que ven un auténtico "disparate" la propuesta del Govern de Pere Aragonès.

Amazon tendrá un nuevo centro en Asturias. La multinacional del comercio electrónico abrirá el próximo mes de septiembre su planta logística robotizada del polígono de Bobes, Siero (Asturias), que ha supuesto una inversión de 300 millones de euros.

Madrid pondrá coto a los pisos turísticos. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que la nueva normativa para regular este tipo de viviendas y poner fin a su proliferación estará lista previsiblemente para el mes abril.

El Gobierno lleva años fomentando la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables en toda una carrera de fondo hacia la descarbonización para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones contemplados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que marca la hoja de ruta de la Agenda 2030. Para ello, el Ejecutivo cuenta con el denominado Plan MOVES III, que concede hasta 7.000 euros de ayuda en función de los requisitos que se cumplan, al tiempo que también implementó una deducción en la Declaración de la Renta del 15% sobre un máximo deducible de 20.000 euros. Sin embargo, estas subvenciones pueden incrementarse todavía más en algunas comunidades, que permiten a sus contribuyentes deducirse la compra de un vehículo de bajas emisiones en el tramo autonómico del IRPF.

El precio del alquiler no para de subir. En el mes de febrero creció casi un 12% en tasa interanual según los datos ofrecidos por 'Idealista'. Las regiones más caras para rentar un piso fueron Madrid (16,8 euros/m2), Baleares (16,5 euros/m2) y Cataluña (16,4 euros/m2). Ante este escenario, la Generalitat ha abierto el plazo para que los jóvenes de hasta 35 años puedan acceder a una ayuda al alquiler.

La sequía no da tregua en Cataluña. Doce municipios del Alt Empordà (Girona) que dependen del embalse Darnius Boadella pasarán a la fase dos del estado de emergencia por sequía, por lo que se limitará hasta los 180 litros el consumo de agua por persona y día.

La M-30 será gestionada por el Ayuntamiento de Madrid en dos años. El consistorio de José Luis Martínez-Almeida comprará el 20% de Madrid Calle 30 al socio privado Emesa (Ferrovial, ACS y Vinci) para que la vía este gestionada por una sociedad 100% municipal a partir de enero de 2026.

La primera mascletá de las Fallas 2024 ha tenido lugar este viernes con un silencio atronador en memoria de las víctimas del edificio incendiado del barrio de Campanar. El evento pirotécnico ha dado el pistoletazo de salida a unas fiestas que convierten cada año a Valencia en el destino turístico por excelencia en el mes de marzo. Y como tal, la demanda de alquileres vacacionales se ha disparado tanto en la ciudad como en municipios cercanos.