
La M-30 será gestionada por el Ayuntamiento de Madrid en dos años. El consistorio de José Luis Martínez-Almeida comprará el 20% de Madrid Calle 30 al socio privado Emesa (Ferrovial, ACS y Vinci) para que la vía este gestionada por una sociedad 100% municipal a partir de enero de 2026.
Según ha avanzado el equipo de Obras y Equipamientos públicos, las arcas del Ayuntamiento notarán con esta operación "un ahorro considerable" de más de 50 millones de euros, al tiempo que los 300 trabajadores de Emesa (Empresa de Mantenimiento y Explotación S.A.) serán subrogados por las empresas que concursarán en la licitación de los nuevos servicios de la vía, manteniendo así sus condiciones laborales.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Madrid, con Alberto Ruiz Gallardón a la cabeza, asumió en 2004 la titularidad de la M-30 después de la transferencia efectuada por el Ministerio de Fomento. Para gestionar la circunvalación de 32 kilómetros, Gallardón creó una sociedad mercantil, Madrid Calle 30 S.A., que inicialmente fue 100% municipal y posteriormente, en 2005, pasó a ser empresa mixta tras la entrada en el capital social del socio privado Emesa, una compañía participada por Ferrovial, ACS y Vinci.
Actualmente, el Ayuntamiento controla el 80% de Madrid Calle 30, mientras que el 20% restante es propiedad de Emesa. La compañía de capital mixto supone un coste anual de 155 millones de euros a las arcas del Ayuntamiento y la deuda que queda por abonar ronda los 111 millones dado que el contrato lleva asociado un préstamo subordinado.
Los servicios de gestión integral de la M-30 se regulan a través de un contrato entre el Ayuntamiento y la sociedad mixta Madrid Calle 30, mientras que el mantenimiento y explotación de la infraestructura funcionan a través de otro contrato suscrito entre Calle 30 y Emesa.
Un modelo "más eficiente y sostenible"
Pese a que la vigencia de ambos contratos está prevista hasta el año 2040, el Ayuntamiento puede ejercitar una opción de compra de las acciones del socio privado antes de que acabe 2025, aunque por el momento no ha trascendido la cifra que deberá abonar. De esta manera, Madrid Calle 30 podrá pasar a ser 100% municipal.
Para ello, el consistorio tendrá que tramitar el expediente de cambio de forma de gestión a través de un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, al tiempo que tendrá que realizar los nuevos contratos que deberán sustituir al que está ahora vigente entre Madrid Calle 30 y Emesa, de forma que se garantice la continuidad del servicio desde el 1 de enero de 2026.
Según el Ayuntamiento, ya se ha puesto en marcha el procedimiento para cambiar el modelo de gestión de la M-30 hacia uno "más eficiente y sostenible" para las arcas públicas. "La conveniencia de abordar este cambio de modelo se ha ido poniendo de manifiesto con el devenir de la ejecución del contrato", ha explicado el consistorio, que agrega que "el transcurso del tiempo, los cambios normativos y la evolución económica hacen necesario un replanteamiento de la forma de gestión".
A ello hay que añadir las conclusiones de un informe encargado por la Consejería de Hacienda del Ayuntamiento a una empresa privada sobre las condiciones de sostenibilidad del contrato, que determinan que el consistorio paga 50 millones de euros al año a Emesa por la gestión de la circunvalación. Esta es la cantidad que se ahorrarán las arcas públicas con el control total de Madrid Calle 30.
No habrá que indemnizar al socio privado
La delegada de Obras y Equipamientos Públicos, Paloma García Romero, ha explicado que ahora es el momento en el que se presenta una oportunidad para que el Ayuntamiento se haga con el control total de la sociedad mixta "sin tener que indemnizar" al socio privado.
El contrato establece que el 31 de diciembre del 2025 "se puede ejercer una opción de compra y eso es lo que se va a hacer, ejercer esa opción de compra y comprar al precio que se vaya estudiando", ha detallado.
Al mismo tiempo, García Romero ha puesto el foco sobre el "ahorro considerable" que va a suponer este cambio de modelo hacia uno público, ya que se va a dejar de pagar el IVA, Sociedades y los dividendos al capital privado, lo que suponen un montante total al año de 50 millones de euros. La gestión "puede ser, si no igual, todavía mejor", ha zanjado la delegada.