Redactor de Mercados
Preapertura

La semana ha sido dura en los parqués europeos, que han seguido muy penalizados por una perspectiva mucho más pesimista del futuro a corto plazo en los tipos de interés. Sin embargo, tras las subidas del jueves, este viernes los futuros apuntan a otro repunte que serviría en todo caso para reducir las pérdidas semanales.

Mercados

Uno de los principales problemas que se han encontrado las compañías durante los últimos años ha sido el incremento de los costes. Todo tipo de costes. Primero las materias primas, incluyendo la energía, luego la mano de obra, presionada por la inflación y posteriormente los financieros. La aceleración de las subidas de tipos ha disparado los costes de financiación de las compañías en sus nuevas emisiones, encarecido el crédito y dificultado en muchas ocasiones el acceso.

Mercados

La aerolínea angloespañola recogió este miércoles una gran noticia de cara a su futuro más próximo con la consecución del grado de inversión por parte de S&P, que le mejoró el rating después de más de tres años (desde mayo de 2020) considerándola un activo para especular.

Mercados

Lo que empezó siendo el que parecía el año de la recuperación de Cellnex, en los últimos días se está tornando de nuevo oscuro, al menos en bolsa. Y es que desde mediados de septiembre su valor en el parqué se ha desplomado casi un 18%, perdiendo incluso la cota de los 30 euros por acción y situándose en mínimos no vistos desde octubre del año pasado.

El sector de la banca lleva meses siendo uno de los grandes agitadores del mercado. Desde que comenzó la subida de tipos por parte del BCE, ha sido uno de los mayores beneficiados al incrementarse de forma automática sus márgenes, su rentabilidad y, en consecuencia, sus beneficios.

Mercados

Entre las razones que pueden explicar que este año una de las mejores bolsas de Europa sea la española está en la banca. Pero por un doble motivo. El primero de ellos es el mayor peso del sector dentro del Ibex en comparación con el resto de las bolsas del Viejo Continente. Sin embargo, hay otro y es que la banca española lo está haciendo también mejor que sus homólogos continentales.

Mercados

El bono español a 10 años ofrece su rentabilidad más alta en más de nueve años: este jueves superó el 4%, algo que no sucedía desde enero de 2014. El rendimiento del papel a una década lleva meses al alza, pero esa escalada se ha acelerado especialmente en septiembre, ante la expectativa de unos tipos de interés altos por más tiempo que desprenden las últimas lecturas del IPC.

Cualquiera que conozca a qué se dedica una empresa como Darling Ingredients diría que acaba de nacer o que prácticamente viene del futuro. Nada más lejos. El año pasado celebraba su decimoquinto aniversario como cotizada en el Nyse y pronto soplará la primera vela dentro de la composición del fondo Tressis Cartera Eco30 -el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es-.

Mercados

La semana en los mercados ha estado protagonizada, sin duda, por las fuertes ventas en renta fija tras los últimos datos de inflación en Europa, peores de lo esperado, y que anticipan que el pulso dentro del BCE lo seguirán ganando los halcones, subiendo los tipos o manteniéndolos altos por más tiempo de lo esperado.

Mercados

Desde que el Banco Central Europeo comenzó a subir los tipos de interés para hacer frente a la inflación, en julio del año pasado, la banca española se ha revalorizado ya un 60% gracias a que automáticamente su margen de interés se ha ido ensanchando. Los analistas han ido revisando al alza sus estimaciones de beneficios durante este periodo, en el que los propios bancos han ido elevando sus respectivos guidances al calor de unos tipos cada vez más altos y una perspectiva de que se quedarán altos por un mayor periodo de tiempo.