Renta Variable | Valor Caliente
La estampida de ventas continúa y uno de los valores que más lo está pagando del Ibex está siendo Repsol, la cual ya cae casi un 16% desde el cierre del pasado viernes.
La estampida de ventas continúa y uno de los valores que más lo está pagando del Ibex está siendo Repsol, la cual ya cae casi un 16% desde el cierre del pasado viernes.
Las fuertes caídas que están sufriendo las bolsas desde el recrudecimiento del brote de coronavirus en China y su expansión a todo el mundo están dejando también algunas oportunidades para hacer cartera a buenos precios. En el mercado español, una de estas oportunidades podría estar en Inditex, la cual ya ha corregido más de un 12% desde los recientes máximos marcados en los 32 euros.
La vorágine que se ha formado en las últimas semanas con la expansión del coronavirus por todo el mundo ha provocado fuertes ventas de bolsa a uno y otro lado del Atlántico (la corrección ya se acerca al 10%) en una clara huida de los activos de más riesgo con el objetivo de salvaguardar las posiciones en caso de un agravamiento de esta crisis.
Las bolsas mundiales están cotizando el aumento de la incertidumbre por la expansión del coronavirus, que ya ha llegado a España, pero no está penalizando a todos los valores por igual.
En medio de la incertidumbre mundial por la expansión geográfica del coronavirus, de momento Sudamérica no ha sufrido contagios y se mantiene como un relativo reducto de paz en el mundo. Varias compañías españolas tienen una parte de su negocio en el continente latinoamericano, con lo que de momento, esa parte estaría a salvo del shock que ya está empezando a suponer esta epidemia en el Viejo Continente.
Banco Sabadell se ha situado como el valor más bajista del Ibex 35 en lo que va de año con una caída que supera el 20%, especialmente tras el fuerte desplome que llegó tras su presentación de resultados anuales. No obstante, hoy ha recibido una grata noticia al conocer que Goldman Sachs le ha incrementado un 8% el precio objetivo hasta los 0,94 euros, lo que le deja un potencial alcista de algo más del 13%.
En el continente africano es muy común encontrar cosas que en los países occidentales creíamos en desuso. Algunos ejemplos son los productos tecnológicos, que encuentran en estos estados una segunda vida, o los vehículos que hace décadas hemos dejado de ver por nuestras calles.
El sector turístico es uno de los más penalizados desde que estalló la crisis del coronavirus, y los renovados temores ante las muertes y los contagios de este fin de semana en Italia y Corea del Sur se llevan hoy por delante a IAG. El conglomerado de aerolíneas se ha desplomado un 9,43% en bolsa. Esto llega después de que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo haya avisado de que el coronavirus iba a provocar una caída de los ingresos en el sector de casi 27.000 millones de euros.
Vértigo. Eso es lo que parece que ha sentido el mercado cuando ha visto la posibilidad de alargar, mucho más si cabe, las alzas que ya se venían cosechando desde el año pasado. En medio de la gran vorágine formada por la evolución y expansión del coronavirus, las bolsas de ambos lados del Atlántico -y las chinas también- mantuvieron la calma, recuperando los niveles previos al inicio de esta crisis, hace ya casi un mes.