Profesor Titular de Economía Aplicada y Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Senado
Opinión

El dólar estadounidense ha sido la columna vertebral del sistema financiero internacional, desde el final de la Segunda Guerra mundial. Su presencia domina las reservas de los bancos centrales del mundo, el grueso del comercio mundial y los mercados financieros globales. Esta es una de las razones que otorga a Estados Unidos una posición privilegiada para proyectar su influencia económica, política y estratégica sobre el resto del planeta. Según el Fondo Monetario Internacional, cerca del 60% de las reservas oficiales de divisas de los bancos centrales están denominadas en dólares. En el mercado de divisas, el dólar participa en casi el 90% de todas las transacciones diarias, que en conjunto superan los 7 billones de dólares. Además, más del 80% del comercio global, incluyendo el de bienes estratégicos como petróleo, gas, cereales y semiconductores, se realiza en esta moneda. Incluso cuando el intercambio se produce entre países que no tienen ninguna relación directa con Estados Unidos, el dólar suele ser la unidad de cambio.

Opinión

El independentismo siempre se ha esmerado en presentar a España como un Estado que niega y persigue sus derechos e ideas mediante estructuras autoritarias. Para ello, no ha dudado en desprestigiar sistemáticamente al poder judicial, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a cualquier institución que ejerciera su función de control y, cuando les ha convenido, al Tribunal Constitucional.

El ciberespacio es un entorno virtual creado por redes de ordenadores, como por ejemplo Internet, donde tiene lugar la comunicación digital, el intercambio de datos y la interacción entre personas, sistemas y dispositivos. Una idea de su dimensión nos la dan tres referencias: a finales de 2025 habrá en el mundo 27.000 millones de dispositivos conectados a internet y 5.560 millones de usuarios, que representan ¡el 67% de la población mundial!.

Asistimos a un profunda transformación de las relaciones internacionales debido al impacto de tres acontecimientos. El primero es de carácter geopolítico y deriva del nuevo esquema de vínculos que la administración norteamericana quiere imponer en el mundo, alejándose del multilateralismo y renunciando a seguir siendo la potencia defensora de la forma de vida occidental, lo que nos obliga a sus aliados tradicionales a replantearnos cómo resolver los problemas de seguridad y autonomía estratégica en el ámbito de la defensa.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos utilizados en la fabricación de dispositivos tecnológicos avanzados, desde teléfonos inteligentes y turbinas eólicas hasta misiles y sistemas de defensa. A pesar de su nombre, no son particularmente escasas, pero su extracción y procesamiento son costosos y generan un alto impacto ambiental. Hoy su valor es estratégico y explican algunos movimientos geopolíticos, porque las transiciones tecnológica y energética son hoy por hoy imposibles sin el uso de estos materiales, lo que otorga un gran poder a quien disponga de ellos.

Últimos artículos de Opinión