Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

La británica Joy Milne contó al portal de noticias Sky News que gracias a su hiperosmia, un aumento de la agudeza olfativa, detectó cómo su esposo padecía la enfermedad de Parkinson. Cuando Milne tenía alrededor de 30 años, comenzó a percibir un cambio significativo en el olor de su pareja, lo que le llevó a pensar que algo había cambiado en él.

En los últimos años, cada vez más existe una mayor preocupación por la salud, particularmente por un buen envejecimiento. Por este motivo, médicos y fisioterapeutas recomiendan llevar un estilo de vida saludable, basado en una buena alimentación junto con la práctica habitual de ejercicio físico, especialmente desde etapas tempranas.

Una dieta sana y equilibrada resulta clave para gozar de una buena salud. En este sentido, las especias son uno de los alimentos que más beneficios pueden reportarnos: aportan antioxidantes, aceleran el metabolismo, son antiinflamatorias, contribuyen a una buena digestión… Sin embargo, un exceso de estas puede llegar a ser muy perjudicial.

El té de hibisco, té de Jamaica o agua de Jamaica es una de las bebidas con más cantidad de beneficios para la salud. La flor de hibisco es una planta aromática de un color rojo intenso, propia de las zonas subtropicales y tropicales de todo el mundo, aunque su origen se concentra en el sureste de Asia.

El verano implica vacaciones, sol y playa, entre otros aspectos. Además del cuidado de la piel por la exposición a los rallos UV, médicos y expertos en salud advierten de la importancia de cuidar también la salud ocular. En este sentido, una de las dudas más frecuentes de muchas personas es qué ocurre si abrimos los ojos debajo del mar, una costumbre muy habitual entre muchas personas.

El pasado viernes 11 de julio un hombre que residía en Arizona (Estados Unidos) falleció tras contraer peste neumónica, una de las variantes de la peste negra, según informaron los Servicios de Salud y Humanos del Condado de Coconino y recoge la BBC. El fallecido contrajo dicha enfermedad tras interactuar con un animal muerto infectado, lo que provocó su fallecimiento a las pocas horas de presentar síntomas.

Uno de los actos más frecuentes de algunas personas cuando van por la calle es pararse y acariciar algún perro con el que se cruzan. Más allá de su pasión por los animales, este simple e inocente gesto puede revelar muchos detalles sobre las características de la persona y también tiene importantes beneficios emocionales y físicos.

Un grupo de científicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha desarrollado una investigación publicada en la revista Brain Communications y ha detectado niveles muy elevados en el cerebro de recién nacidos de la proteína tau (p-tau), uno de los indicativos más reconocibles de la enfermedad de Alzheimer y que se vincula mayoritariamente a las personas de la tercera edad.

La llegada del verano implica el inicio de la temporada de muchas frutas y verduras, como es el caso de las cerezas. Esta fruta roja es ideal para la limpieza del organismo, ya que ayuda a liberar toxinas gracias a su alto contenido en agua, fibra, vitaminas y minerales.

Los científicos ingleses advierten de la importancia de no subestimar los efectos de dejar de tomar antidepresivos después de un largo tratamiento, puesto que los síntomas de abstinencia puede llegar a ser muy graves. En una revisión sobre los efectos de estos fármacos, los investigadores encontraron una relación directa entre la duración del tratamiento y la probabilidad y gravedad de los síntomas de abstinencia, según recoge The Independent.