Salud Bienestar

Qué significa que una persona siempre acaricie a los perros, según la psicología

Fuente: Canva

Uno de los actos más frecuentes de algunas personas cuando van por la calle es pararse y acariciar algún perro con el que se cruzan. Más allá de su pasión por los animales, este simple e inocente gesto puede revelar muchos detalles sobre las características de la persona y también tiene importantes beneficios emocionales y físicos.

Una investigación desarrollada por la Universidad de Florida, la Universidad de Carroll y la Universidad de Marquetteha ha revelado gran cantidad de beneficios en la salud, como regulación de la presión arterial, mejora de la frecuencia cardíaca y reducción de los niveles de cortisol e incrementa los niveles de oxitocina.

Las características

Por ello, las investigaciones revelaron que las personas que suelen acariciar a los perros tienen más capacidad para gestionar el estrés y experimentan una sensación general de calma. Por otra parte, según la experta, los individuos que buscan acariciar a los perros suelen tener una serie de rasgos, como:

  • Abiertos de mente. Este tipo de personas suelen ser curiosas, flexibles y abiertas a explorar nuevas experiencias.
  • Sociables. Estas personas suelen encontrar placer en la interacción, tanto con animales como con seres humanos.
  • Resilientes. El cariño de los animales se convierte en una sensación de apoyo que refuerza la fortaleza de los cuidadores.
  • Altruistas. Acariciar a un perro es un acto de generosidad y preocupación por el otro.
  • Empáticos y con inteligencia emocional. Esto implica saber identificar, comprender y gestionar tanto las emociones propias como las de los demás. Se trata de un rasgo fundamental para establecer relaciones personales y profesionales más sanas.

Por último, cabe destacar que tener un perro ayuda a disfrutar de más actividades al aire libre, puesto que los paseos fomentan un estilo de vida activo y en contacto con la naturaleza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky