Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

El verano es momento de refrescos y bebidas de todo tipo que ayuden a combatir las altas temperaturas. Uno de estos productos es el agua con gas, una bebida que, aunque su consumo en España es muy inferior al de otros países, en los últimos años ha crecido notablemente como alternativa a las bebidas alcohólicas.

Si pensamos en frutas, probablemente se nos vengan a la mente una lista interminable de ellas. A pesar de que todos tenemos una mayor predilección por unas que por otras, la realidad es que todas aportan importantes beneficios para la salud: vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes…

Este miércoles, un terremoto de magnitud 8,7 ha sacudido la costa de Kamchatka, una península volcánica situada al este de Rusia. A pesar de que se trata de una zona con gran cantidad de riesgos de seísmos, el suceso ha sorprendido a todo el mundo ante el riesgo de tsunamis en otros países como Alaska, Hawái, Guam y Japón.

Un grupo de científicos canadienses han descubierto que la falla de Tintina, situada a poco más de 19 kilómetros de la ciudad de Dawson (Canadá) ha estado acumulando gran cantidad de presión subterránea, lo que podría hacer que entrase en erupción y provocase un terremoto masivo que sacudiese algunas zonas de Estados Unidos.

Si bien todos conocemos qué tiempo hace en las tradicionales estaciones del año, ahora científicos del London School of Economics and Political Science han añadido dos nuevas: 'temporada de bruma' y la 'temporada de basura'. Más allá de sus particulares nombres, la identificación de estos nuevos periodos atiende a serios cambios en los ecosistemas, tal y como recoge Daily Mail.

Un buen descanso por la noche resulta crucial para el correcto desarrollo del día a día, por lo que muchas personas optan por buscar las mejores formas de conciliar el sueño lo más pronto posible y de la mejor calidad. Más allá de algunos hábitos comunes o bien la ingesta de complementos alimenticios, la realidad es que priorizar unos alimentos sobre otros a última hora del día resulta clave.

Un buen descanso resulta fundamental para prevenir numerosas enfermedades y gozar de una buena salud en general, además de que ayuda a afrontar el día de la mejor forma posible. Según la Fundación Española del Corazón, otros de los aspectos más positivos son el incremento de la creatividad, pérdida de peso, mejora la memoria, protección del corazón y reducción de los síntomas de la depresión.

En una alimentación saludable se han de tener en cuenta múltiples factores, como la variedad de alimentos, los nutrientes necesarios en el día a día y el nivel calórico de estos. Teniendo en cuenta esto último, en muchos casos el nivel de saciedad de los alimentos también es un factor muy importante a considerar, puesto que nos hará 'picar' menos entre horas.

Los meses de verano suponen un momento de relax y desconexión, pero también existen algunos riesgos propios de esta época. Las quemaduras solares o los problemas en los pies debido a un calzado inadecuado son algunos de los más comunes, aunque los expertos también advierten de una de las enfermedades más comunes: el prurito del nadador.