Salud Bienestar

El enfermero Jorge Ángel explica por qué se cae la baba al dormir: "Es algo totalmente normal, pero otras veces se puede atribuir a apnea del sueño"

Fuente: iStock

Un buen descanso resulta fundamental para prevenir numerosas enfermedades y gozar de una buena salud en general, además de que ayuda a afrontar el día de la mejor forma posible. Según la Fundación Española del Corazón, otros de los aspectos más positivos son el incremento de la creatividad, pérdida de peso, mejora la memoria, protección del corazón y reducción de los síntomas de la depresión.

Seguramente, algo que nos ha pasado a todos alguna vez es despertarnos con la almohada mojada por nuestras babas. Más allá de ser sinónimo de haber dormido plácidamente, la realidad es que esto tiene una explicación científica. Según explica el enfermero Jorge Ángel en una de sus últimas publicaciones en redes sociales, "cuando estás en un sueño profundo, tu cuerpo deja de deglutir y, por tanto, no traga saliva".

La causa

"Lo que queda por ahí, pues se escapa, sobre todo si duermes de lado o con la boca abierta. Por otra parte, a medida que avanza el sueño, el cuerpo deja de producir saliva, es por ello que esto suele ocurrir la principio y también puede pasar perfectamente en una siesta de 30 minutos", explica este farmacéutico.

Si bien, aunque se trata de algo que suele ocurrir muy habitualmente, también puede ser el indicativo de otros problemas de salud: "Es algo totalmente normal, pero otras veces se puede atribuir, a, por ejemplo, un constipado, reflujo gastroesofágico, apnea del sueño, que es que se te para la respiración. En estos casos estaría bien un vistazo".

Otros problemas relacionados con el sueño

A pesar de que para muchas personas estas situaciones les puede resultar muy desagradables, la realidad es que si no se detectan otros síntomas, se trata de algo inofensivo. Otras afecciones que pueden darse durante el sueño, más allá del típico insomnio, está el síndrome de las piernas inquietas. Este es un "trastorno neurológico caracterizado por la aparición de una sensación molesta, no dolorosa, en las piernas que obliga a la movilización de las mismas", tal y como explican desde la Clínica Universidad de Navarra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky