Economía

¿Cuántos días de permiso de maternidad y paternidad hay en España, a partir de ahora?

 

El sistema de la Seguridad Social garantiza a los trabajadores permisos de maternidad y paternidad para poder garantizarles periodos de tiempo libres tras el nacimiento de sus hijos por periodo de 16 semanas.

No obstante, esta misma mañana hemos conocido que PSOE y Sumar han llegado a una cuerdo para aumentar el permiso por nacimiento a las 17 semanas y retribuir dos semanas por permiso de cuidado de menor, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes.

Qué cambia ahora

En 2019 el Gobierno unificó las anteriores prestaciones por maternidad y paternidad en la denominada prestación de nacimiento y cuidado de menor. Esta ayuda cubre a los trabajadores que han sido madres y padres por nacimiento o por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar (en este caso al menos por un año) de menores de seis años.

Ahora, según han indicado a Europa Press fuentes de Sumar, el partido está presionando al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez para aprobar el Real Decreto-ley de permisos en el Consejo de Ministros de mañana, martes 29 de julio, para evitar la multa de Europa por incumplimiento de la directiva comunitaria de conciliación.

Y es que Bruselas está muy pendiente de España desde que el Gobierno agotó el plazo máximo para transponer la directiva europea que obliga a remunerar el permiso laboral de ocho semanas para el cuidado de los hijos, pudiendo enfrentar una multa de en torno a los 10 millones de euros si la situación no se revierte.

Volviendo con el acuerdo alcanzado, sabemos que contempla una semana más por nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses, o lo que es lo mismo, de las 16 actuales hasta las 17. Asimismo, se establecen dos semanas de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. En este caso, las fuentes han señalado que las dos semanas parentales se aplicarán retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la Directiva europea, y se sumaría al de ocho semanas sin remunerar ya existente.

Así se conseguiría que los trabajadores tuvieran derecho a un total de 19 semanas de permiso por nacimiento y también por cuidado del menor.

Requisitos para solicitar el permiso por nacimiento

Para poder cobrar esta prestación es necesario acreditar periodos de cotización que dependen de la edad de la persona trabajadora, según recoge la Seguridad Social en su página web:

  • Los menores de 21 años no necesitan acreditar periodos de cotización.
  • Las personas de 21 años o más y menores de 26 años deben acreditar una cotización de 90 días dentro de los siete años anteriores o un total de 180 días cotizados.
  • Las personas de 26 necesitan acreditar 180 días dentro de los siete años anteriores o un total de 360 días cotizados.

Cuánto durará

En 2021 la duración de este permiso se igualó para los dos progenitores, alcanzando un periodo de 16 semanas, es decir, cuatro meses. Tras el acuerdo alcanzado por PSOE-Sumar, se ampliará hasta las 17 semanas, aunque existen diferentes particularidades a la hora de disfrutarlo, de acuerdo con el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores (se puede consultar en este enlace del Boletín Oficial del Estado):

  1. En caso de nacimientos es obligatorio disfrutar del permiso de maternidad y paternidad las seis primeras semanas. Después se puede elegir entre prolongar el permiso de forma continuada a esos primeras seis semanas o hacerlo de manera interrumpida y en periodos semanales como máximo hasta el primer año de vida del hijo o hija.
  2. Si se trata de un nacimiento múltiple, el permiso se amplía por una semana para cada progenitor por cada hijo a partir del segundo. También se amplía una semana por progenitor en el caso de discapacidad del hijo o hija.
  3. Si el parto es prematuro o el neonato debe permanecer ingresado se amplía el permiso a partir de una semana de hospitalización y por todo el periodo en el que el hijo o hija esté ingresado, con un máximo de 13 semanas extra. Si fallece la madre biológica, el otro progenitor podrá disfrutar de su permiso.
  4. En el caso de adopciones, guarda con fines de adopción y acogimientos el permiso se disfruta de forma obligatoria durante las primeras seis semanas y después se puede elegir entre continuar hasta las 16 o elegir periodos interrumpidos de un mínimo de una semana y como máximo hasta el primer año. También se amplían los periodos de permiso por una semana por cada progenitor en el caso de adopciones múltiples (a partir del segundo hijo) y en el caso de hijos con discapacidad.

En lo referente al nuevo acuerdo, y aunque sabemos que el partido de Díaz está presionando a los socialistas para que entre en vigor lo antes posible, todavía no hay consenso para la fecha de su aprobación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky