Licenciada por partida doble en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la URJC, empezó su andadura profesional en Merca2 y Estilos de Vida S.L., donde escribía noticias de actualidad, para después pasar por la Federación de Madrid de Voleibol, formándose en la grabación de eventos y partidos deportivos, así como en edición de vídeo y locución para el programa Vive el Vóley de la Otra de Telemadrid. Continuó como redactora en la sección de Economía de La Razón hasta que en 2025 fichó por elEconomista.es, donde se desenvuelve como redactora de audiencias especializada en temas de economía y consumo.

Emprender en España es solo misión para valientes. La presión fiscal a la que están sometidos los autónomos de nuestro país es uno de los principales problemas que frenan el emprendimiento. La burocracia, los impuestos, la financiación...hacen que posibles empresarios se lo piensen dos veces antes de convertirse en su propio jefe.

El Tribunal Supremo ha dado la razón a un hombre que denunció al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por negarle el accidente laboral después de que sufriese una lesión trabajando, dado que defendían que fue resultado de una dolencia antigua no tratada. Solo le reconocieron una incapacidad por enfermedad común, que tiene menor cobertura.

A la hora de firmar un contrato de alquiler muchos inquilinos se ven asediados por un mercado sofocante: un anuncio tiene, de media, 38 personas interesadas, cifra que en ciudades como Palma o Barcelona se dispara hasta los 64 y los 95, respectivamente.

El sistema de la Seguridad Social garantiza a los trabajadores permisos de maternidad y paternidad para poder garantizarles periodos de tiempo libres tras el nacimiento de sus hijos por periodo de 16 semanas.

Los impuestos siempre han sido tema de debate entre los trabajadores españoles. Los hay que consideran que el Gobierno no aprovecha los recursos públicos de los que dispone para solucionar problemas que deberían tratar como primordiales, como el de la vivienda, mientras que otros creen que deberían redistribuirse el gasto según qué partidas.

En una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se exonera a la Seguridad Social de pagar pensión de viudedad a una mujer que contrajo matrimonio con su pareja tan solo seis días antes de que falleciera por enfermedad común.

Verano es sinónimo de vacaciones, pero parece que no de descanso: el 63% de los españoles afirma que continúa respondiendo llamadas, mensajes o correos del trabajo a pesar de estar oficialmente de vacaciones, según un reciente informe de Infojobs.

En 2016 un hombre madrileño acudió a varios hospitales tras una caída por la que le diagnosticaron un esguince de tobillo, dictamen que posteriormente se agravó y acabó convirtiéndose en una discapacidad que roza el 70%. Dada la mala praxis que, considera, hubo en las evaluaciones médicas, solicitaba una indemnización de 220.838 euros, compensación que la Justicia ha desestimado al considerar que no hay pruebas suficientes de ello.

El Gobierno aprobó ayer la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2025 y en la que constan 36.588 plazas. Del total, la mayoría (26.889) son para la Administración General del Estado (AGE), siendo 20.324 de nuevo ingreso y 6.565 de promoción interna.

En los últimos años se está observando un preocupante cambio de tendencia en torno a bienes y servicios que históricamente no eran objeto de financiación, como la cesta de la compra o las vacaciones. Y es que cuando una persona va acumulando deudas todos los meses teme que llegue un momento en el que no pueda ser capaz de afrontar los pagos, situación que le llevará a hacerse varias preguntas, entre ellas la más repetida: ¿Puede el banco embargarme la nómina?