
Los impuestos siempre han sido tema de debate entre los trabajadores españoles. Los hay que consideran que el Gobierno no aprovecha los recursos públicos de los que dispone para solucionar problemas que deberían tratar como primordiales, como el de la vivienda, mientras que otros creen que deberían redistribuirse el gasto según qué partidas.
Es lo que aborda el último estudio difundido por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que se observa, entre otras conclusiones, que más de la mitad de los españoles (52,7%) piensa que se destinan "demasiado pocos" recursos a pagar las nóminas de las personas jubiladas, a pesar de que es la partida con mayor desembolso público en la actualidad.
Según los datos correspondientes a la nómina de junio publicados por la Seguridad Social, el organismo destinó más de 13,5 millones de euros únicamente a esta partida en el sexto mes del año, que además también tiene paga extra, con un gasto de 13,2 millones de euros. Si tenemos en cuenta que comienzan a sucederse las jubilaciones de la generación babyboomer, una de las más numerosas, es de esperar que en los próximos años veamos como se dedica aún más dinero a este apartado de gasto.
Para paliar esta situación y que las arcas públicas sean capaces de asumir las nuevas jubilaciones sin problema hace años que la edad de retiro está aumentando progresivamente. Desde el Ejecutivo continúan incentivando la salida tardía del mercado laboral para que el futuro pensionista cobre menos tiempo la prestación.
Demasiado en defensa y poco en vivienda
Apenas el 8% de la sociedad española ve excesivo el gasto en pensiones, porcentaje que se dispara considerablemente en otras partidas, como la de defensa. Y es que dos de cada diez ciudadanos (20,4%) cree que el Gobierno utiliza demasiados impuestos en defensa, cuando ocho de cada diez repara en que se utilizan pocos recursos en medidas para paliar la crisis de vivienda que lleva arrastrando nuestro país durante los últimos años.
Es obligado mencionar que la compraventa de viviendas ya hace tiempo que alcanzó los niveles de la burbuja inmobiliaria de 2007. De hecho, solo durante el primer trimestre del presente año se formalizaron 181.625 operaciones, una cifra histórica que no se veía desde hace más de 15 años y que ha venido acompañada por otro récord, el de los precios: 2.438 euros de media por metro cuadrado, según idealista.
Otros datos a tener en cuenta
Del estudio del CIS también se desprende que el 77,5% de los españoles querría que se destinasen más impuestos a sanidad y el 67,2% a enseñanza, dos partidas que tradicionalmente cuentan con recursos escasos a pesar de su importancia vital.
Por el lado contrario encontramos que, después de defensa, el 18% de la sociedad española considera que se destinan demasiados recursos a las obras públicas, mientras que otro porcentaje igualmente polémico es el 14,4% que piensa que la protección del medio ambiente recibe igualmente demasiados recursos.