Vivienda - Inmobiliario

La compraventa de vivienda, motor del mercado inmobiliario con el mejor mayo desde 2007

  • Firma 61.054 operaciones (+39,7%) y encadena once meses de alzas interanuales
  • Gran dinamismo en el sector: el avance es 37 puntos superior al anotado en abril
  • Las operaciones sobre pisos nuevos avanzaron un 42,1%; llevan un año al alza

La compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% interanual tras cerrar un total de 61.054 operaciones, la mayor cifra para ese mes desde las 75.883 cosechadas en 2007. Con el avance del quinto mes del año, superior en más de 37 puntos al registrado en abril, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de alzas interanuales.

Según los datos actualizados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las operaciones sobre pisos nuevos cumplen un año al alza y avanzaron en mayo un 42,1% interanual, hasta las 12.785 operaciones (la cifra más elevada para ese mes desde 2012) mientras que las realizadas sobre viviendas usadas crecieron un 39%, hasta las 48.269 operaciones (máximos desde 2022) y encadenan nueve meses con tasas positivas.

Respecto al auge de la obra nueva, desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), la patronal inmobiliaria, indican que "la demanda cada día es más exigente con lo que compra", especialmente "con un parque inmobiliario que sufre una obsolescencia notable, una buena parte de los compradores ya prefiere adquirir una vivienda nueva".

En tasa intermensual (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas aumentó un 12,4%, con alzas del 12,1% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 12,5% en las de segunda mano. En lo que va de año, de enero a mayo, la estadística del INE ha aumentado un 20,1%, con repuntes del 31,6% para las viviendas nuevas y del 17,2% para las usadas.

"Las compraventas se afianzan como motor del mercado inmobiliario tras el giro del BCE". Es el análisis que hace María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, tras el dato publicado este martes en un contexto de cambio de ciclo marcado por la desescalada de los tipos de interés que está llevando a cabo el Banco Central Europeo. El dinamismo de la hipotecas junto al optimismo y la confianza del comprador y el aumento en la tasa de ahorro de los hogares "han hecho que 2025 cuente con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año", que podría llevarle a ser el mejor ejercicio desde 2007, incide la experta.

El escenario de mejores ofertas hipotecarios e inestabilidad geopolítica (que reivindica el ladrillo como valor refugio) advierte de que la demanda seguirá presionando ante una oferta escasa. "La nueva política económica de desescalada de tipos y consecuente descenso del euríbor sigue siendo uno de los principales dinamizadores de la compra de vivienda en España". Según los datos aportados por matos, el 21% de la demanda actual está directamente influida por las mejores condiciones de financiación. De hecho, un 7% de los compradores reconocen haber comprado vivienda cuando inicialmente no lo tenían previsto por el actual abaratamiento de las hipotecas y el 14% se vuelve a plantear la compra.

La estabilización de los precios no parece viable. Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista, "es una realidad que estas tensiones entre oferta y demanda se han trasladado ya a los precios, sobre todo en algunas ciudades como Madrid donde crecen al 25% interanual, y es previsible que esta tendencia se mantenga en los próximos meses dada la falta de oferta que sufre el mercado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky