
Verano es sinónimo de vacaciones, pero parece que no de descanso: el 63% de los españoles afirma que continúa respondiendo llamadas, mensajes o correos del trabajo a pesar de estar oficialmente de vacaciones, según un reciente informe de Infojobs.
Y es que a pesar de que la desconexión digital es un derecho recogido en el Estatuto de los Trabajadores (ET), la realidad es que a muchas personas les cuesta ponerlo en práctica por miedo a enfrentar represalias por parte de su empresa.
Es más, dos de cada tres empleados asegura que su compañía no está concienciada con este derecho. Es como si no fueran conscientes de que incumplirlo, por ejemplo cuando un responsable envía un mensaje fuera del horario laboral a su subordinado, podría suponerles una multa de hasta 7.500 euros.
Lo que dice el Estatuto de los Trabajadores
El artículo 20 bis del ET establece que:
"Los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador, a la desconexión digital y a la intimidad".
Se entiende entonces que ningún responsable podrá invadir la privacidad de sus trabajadores, enviarles un mensaje ni mucho menos llamarles fuera de su horario laboral.
Desobedecer esta normativa conllevaría una multa a la compañía que va desde los 751 hasta los 7.500 euros, tal y como recoge la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS) en su artículo 7.5. Así, se considerará infracción grave "la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, complementarias, descansos, vacaciones, permiso, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo".
Pero es que si se considerase que esta comunicación presenta algún riesgo laboral, la sanción podría llegar hasta los 49.180 euros para los casos más graves y hasta los 225.018 euros en materia de acoso o ciberacoso.
No se aplican políticas
De acuerdo con el anterior estudio de Infojobs sabemos que dos de cada tres empleados afirman que su empresa no aplica ninguna medida para fomentar la desconexión digital. Como mucho se dedican a enviar comunicaciones para sensibilizar a los trabajadores sobre el derecho a la desconexión o incorporan un canal de denuncia al que dirigirse en caso de que no se cumpla este derecho.
Ya no nos referimos únicamente al periodo vacacional: siete de cada 10 españoles afirma que tampoco desconecta fuera de la jornada laboral, un dato que aumenta con respecto al año pasado. De hecho, un 28% afirma estar pendiente de los chats del trabajo para estar disponible ante cualquier imprevisto.
La mayoría lo achaca a tareas pendientes que ocupan parte de su pensamiento y solo un 8% declara estar siempre pendiente del trabajo a pesar de que no haya nada urgente.