
Se estima que en España el 15,5% de los hogares dispone de una segunda residencia según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayoría en la costa mediterránea aunque también se registra gran cantidad en zonas rurales como Ávila o Cuenca. Sea como fuere, lo cierto es que el mercado y múltiples inversores recomiendan hacerse con una segunda vivienda para conseguir un plus de ingresos que complemente su nómina, alquilándola de forma tradicional o para uso turístico.
Pero antes de lanzarse a firmar, hay que pararse a pensar. Es de lo que nos avisa el Director General, cofundador de Excellence Circle y divulgador en redes sociales Sergio Gutiérrez en uno de sus últimos vídeos de TikTok: "No compres segunda residencia sin antes comprobar esto", advierte el experto en vivienda.
Y es que es que Gutiérrez recomienda que el inmueble elegido disponga, a poder ser, de licencia turística "porque así cuando no la uses te estará generando dinero", explica mientras añade que "incluso conseguirás que se pague sola".
Las mejores zonas para comprar segunda residencia
Para sacarle la máxima rentabilidad a nuestra segunda vivienda, que entendemos estará vacía la mayor parte del año, lo mejor es optar por comprar en una zona que tenga una alta demanda, ya no solo en verano, sino la mayor parte del año, como Valencia, donde busca precisamente Gutiérrez.
El Director General de Excellence Circle utiliza una aplicación conocida como 'Datavenues' para filtrar las viviendas que más se ajusten a sus intereses, acotando el precio y la zona deseada para reducir la infinita lista que ofrece la app. Una de sus zonas preferidas es la del Baix Empordà, en la Costa Brava, donde "el ticket promedio es mucho más alto".
Una vez filtrado el lugar hace lo propio con el precio, poniendo el límite en 200.000 euros. Pero la clave está en buscar también la palabra clave 'Licencia' para obtener un "listado interesantísimo sobre donde invertir en vivienda vacacional". Gracias a este baremo puede encontrar inmuebles inscritos como piso turístico y aprovechar la licencia para conseguir un plus de ingresos.
El pacto de Vivienda con Airbnb
En un encuentro celebrado este mismo martes en la sede del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se ha acordado con Airbnb la identificación y retirada de los anuncios de pisos turísticos que no cuenten con código de registro legal en la plataforma, según han explicado las autoridades competentes en un comunicado.
Se da así un paso más en la regularización de viviendas turísticas ilegales en nuestro país, especialmente abundantes en zonas como Baleares, donde el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, dejó caer que podría haber hasta 7.000 inmuebles de este tipo.